Convocaron a la lectura pública de una declaración, entregando información a la ciudadanía sobre Basura Cero y contando la experiencia de la organización en el desarrollo de procesos formativos sobre este tema.
Los organismos citan investigaciones científicas que concluyen que la cobertura de suelo con plantaciones forestales es la que aumenta el riesgo de incendios, que en las comunas donde ha aumentado la superficie de plantaciones forestales ha aumentado también la pobreza y la brecha salarial.
Se busca firmar un tratado que detenga la fabricación y uso de plásticos a nivel mundial.
Mientras que para Alejandra Parra, las barricadas son una consecuencia de la falta de garantías de los derechos más básicos de las personas y muchas otras actividades contaminan mucho más; para el core Leonardo Astete no es la forma correcta de protestar y daña la calidad de vida de los demás.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en gestión de recursos naturales, master en planificación, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Hasta hace una semana eran los seremis elegidos por Sebastián Piñera quienes tenían la palabra, sin embargo, prefirieron no votar a favor de instalar una planta incineradora de basura en Lautaro, ya que la comunidad pide que se rechace esta industria que podría contaminar las vidas de miles de personas, niños y comunidades indígenas.
Carlos Arribas, de Ecologistas en Acción, contó en el seminario Internacional Basura Cero, de qué manera contaminan en Europa los incineradores de residuos como el que se pretende instalar en Lautaro.
Alejandra Parra, RADA.
La organización hizo la comparación entre el nivel de fiscalización existente en Europa y cómo podría funcionar en Chile una planta de con este tipo de riesgos, criticando además la falta de seriedad de la empresa.
Un conversatorio online organizado por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) representada por Alejandra Parra, se llevó a cabo y contó con la presencia de Mariel Vilella, dirigenta de la política global de "Basura Cero Europa".
Los titulares del proyecto que podría afectar negativamente a miles de personas, comunidades indígenas y dañar irreparablemente el medio ambiente, insisten en construir la planta WTE en Lautaro.
La empresa WTE Araucanía insiste en instalar una planta para quemar basura en Lautaro, lo que eventualmente contaminaría las aguas de varias comunidades indígenas y el aire de varias comunas a la redonda.