
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La organización ambientalista calificó de "vergonzosa" la declaración de los empresarios y que adolece de varias "mentiras", como por ejemplo, que solo quemarán “basura no reciclable”, que se generarán 300 empleos o que producirán “energía eléctrica limpia”.
La Región13/12/2023Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), se refirieron a la comunicación de apoyo a la planta WTE Araucanía que emitió ayer la Multigremial de La Araucanía, organización que agrupa a distintos gremios de empresarios de la región y señalaron lo siguiente respecto de la declaración de apoyo al proyecto para quemar basura dentro del radio urbano de Lautaro:
“Consideramos vergonzoso que la Multigremial de La Araucanía declare públicamente que se encuentra presionando al Gobierno para que apruebe el proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar un incinerador de basura en Lautaro. Sus presiones se basan en el poder económico que poseen, ya que su declaración no presenta ningún argumento ambiental que tenga asidero en la realidad. A saber:
- Hablan reiteradamente de que solo quemarán “basura no reciclable”. Esto es totalmente falso ya que el proyecto no plantea la segregación de los reciclables antes de la quema, y por tanto sería todo el flujo completo de basura el que iría a parar al horno del incinerador, incluyendo los materiales reciclables donde el papel, cartón y plásticos son de gran interés para el proceso de incineración por el alto valor calorífico que poseen.
- Dicen que generarían “energía eléctrica limpia”. Los incineradores WTE producen una pequeña cantidad de electricidad usando el calor de la quema. Esta electricidad es más sucia que la que proviene de las termoeléctricas a carbón, ya que genera más gases de efecto invernadero por cada unidad de energía generada.
Gráfico: Emisiones de CO2 por fuente de energía (de izquierda a derecha: incineración, termoeléctricas a carbón, termoeléctricas a petróleo, gas natural). Fuente: U.S. EPA, http://www.epa.gov/cleanenergy/energy-and-you/affect/air-emissions.htm
- Señalan que el proyecto tiene el potencial para calefaccionar más de 2.000 hogares que al dejar de usar leña se traduciría en reducción de emisiones de material particulado. El hecho es que la calefacción de hogares no es parte de este proyecto, y al no existir la infraestructura para hacerlo, se requiere de un nuevo proyecto con una enorme inversión que ni si quiera está calculada para hacer esto realidad.
El Estudio de Impacto Ambiental de la empresa WTE Araucanía Spa. luego de realizar un monitoreo de aire en Lautaro, concluyó que la comuna está al borde de la saturación ambiental por material particulado 2,5ug, y que si en incinerador comenzara a operar, la comuna se transformaría en una zona saturada.
Que el proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al contrario, por la quema de una tonelada de basura, se genera más de una tonelada de GEI.
- Señalan que generarán 300 empleos, pero el proyecto presentado por la empresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental dice que la fase de construcción se emplearán 65 personas y en la fase de operación 64. Sin embargo no mencionan la pérdida de empleos que significaría la puesta en marcha de este proyecto, por ejemplo por el cierre la planta de Avena Los Andes, vecina del lugar de emplazamiento de WTE Araucanía que ya anunció que cerrará sus puertas si el proyecto llega a ser aprobado. Esto dejaría a cientos de personas sin empleo, y a cientos de productores de avena sin comprador.
- En su declaración jamás mencionan el daño que este proyecto podría causar a los sectores productivos que se encuentran representados en la misma Multigremial, como el sector turístico, agrícola y pecuario, por la contaminación progresiva de la producción de alimentos, del aire y del agua, por la acumulación de sustancias tóxicas en el ambiente como dioxinas, furanos y metales pesados que además se bioacumulan y biomagnifican. Hablamos de las sustancias más cancerígenas descubiertas por la ciencia.
Hace poco en París llamaron a no consumir huevos de campo por encontrarse altas concentraciones de dioxinas provenientes de los incineradores de esa región, afectando a millones de personas.
Por último, piden “no detener más la inversión en la región” ¿pero es ese el tipo de inversión que queremos para la Araucanía? Con la inversión de este proyecto, se podría instalar sistemas Basura Cero en toda la región, avanzando drásticamente en una solución de raíz al problema, realmente beneficiosa en términos ambientales, sociales y económicos. Ese es el tipo de inversión que necesitamos si queremos avanzar en la sustentabilidad ambiental de La Araucanía y el país.
Llamamos a los mismos gremios que componen la Multigremial, a pensar en la sustentabilidad ambiental de la región, premisa fundamental para el éxito de sus propios negocios en el futuro, sobre todo de los rubros turísticos y de producción de alimentos. Les invitamos a conocer la estrategia Basura Cero, que ya se encuentra implementada en más de 500 ciudades del mundo, 450 de ellas en Europa”.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.