
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Los ambientalistas volvieron a demostrar los daños ambientales que la incineradora causaría en la región y dejaron en evidencia los errores de la Multigremial.
La Región18/12/2023Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales, señalaron lo siguiente respecto de la interpelación de la Multigremial hacia la organización, por el proyecto WTE Araucanía. El 16 de diciembre, en el diario Austral de La Araucanía apareció una nueva declaración de la Multigremial titulada “No se puede comparar peras con manzanas, RADA se equivoca”. Ante ello, la organización señala lo siguiente:
La Multigremial insiste en señalar falsedades respecto del proyecto WTE Araucanía, como que quemaría basura no reciclable, y que brindaría calefacción a miles de hogares de Lautaro. Ambas afirmaciones son falsas.
Quemar basura no reciclada no es el objetivo del proyecto WTE Araucanía. La descripción del proyecto que fue estudiada cuidadosamente por los profesionales que componen la organización, no contiene en ninguna parte una etapa para separar los residuos reciclables, por lo que todos los materiales reciclables, junto con los no reciclables, irían a parar al horno para su quema. Esto consta en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa el año 2017, y en las subsecuentes adendas presentadas por la empresa.
Que brindarán calefacción a miles de hogares de Lautaro es simplemente otra mentira. El proyecto no contiene ni una etapa de diseño ni de construcción de un sistema para calefaccionar viviendas. El proyecto ni si quiera contiene un cálculo del costo de la construcción del sistema de calefacción ni propone pagar dichos costos. Todo esto consta también en el mismo proyecto presentado por el titular, en el expediente público del proceso de evaluación que puede ser revisado por cualquier persona en la página www.sea.gob.cl
Que no corresponde comprar el proyecto WTE Araucanía con otros sistemas de generación de energía ya que el objetivo central es la gestión de basura. Pues esta afirmación deja al proyecto WTE Araucanía en violación de la ordenanza municipal de Lautaro que prohíbe la instalación de plantas de tratamiento de basura dentro del límite urbano de la comuna. Pero el proyecto mismo propone ser una fuente de energía como una de sus ventajas, cuestión que también debe ser considerada al momento de evaluar. Recordamos que la forma más contaminante de producir electricidad es a través de la incineración de basura, y eso es algo que no se puede simplemente ignorar.
La evidencia científica muestra que la contaminación de los incineradores de basura es peor que la basura en si misma, ya que se crean sustancias tóxicas como las dioxinas y furanos que no están en la basura sino que se forman al quemarla. Además se liberan al ambiente los metales pesados contenidos en la basura pero que al estar en estado sólido son mucho más estables e interactúan mucho menos con los seres vivos que cuando se liberan al aire con la incineración.
Para salir de la pobreza en la que se encuentra la región, hay que pensar en negocios sustentables ambiental, social y económicamente. No podemos sacrificar esas posibilidades simplemente para beneficiar a un pequeño grupo de empresarios que quieren llenarse los bolsillos sin importarles los efectos ambientales y a la salud a largo plazo de las personas. Con el costo de WTE Araucanía se podría implementar sistemas basura cero en toda la región. Estudios muestran que Basura Cero genera hasta doscientas veces más empleo que los sistemas que destruyen los residuos, como los incineradores. Ese es el tipo de inversión que necesitamos para superar la pobreza y las crisis ambientales que hoy sufrimos.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La actividad, de carácter familiar, contará con un recorrido de 17 kilómetros y llegará desde el liceo a la Isla Cautín.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.