
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
Patricio Santibáñez señaló, respecto del rechazo a la planta WTE Araucanía, que el Gobierno prefiere escuchar al ambientalismo extremo y que por 3 comunidades en las que viven 50 personas, estamos afectando el futuro de toda una región, dichos que fueron duramente criticados.
La Región23/12/2023De acuerdo a un comunicado enviado a este medio, pidiendo ejercer su derecho a réplica, comunidades mapuche y organizaciones de la sociedad civil, informaron que el 20 de diciembre tras conocerse el rechazo del proyecto WTE por el Comité de Ministros, la Multigremial de la Araucanía criticó esta decisión y expresó su indignación ninguneando a grupos ambientalistas y comunidades mapuche.
"Las expresiones vertidas por esta institución, tales como: “el Gobierno prefiere escuchar al ambientalismo extremo a las opiniones técnicas” y “... por 3 comunidades en las que viven 50 personas estamos afectando el futuro de toda una región”, nos resultan violentas, en extremo intransigentes y déspotas", manifestaron respecto de los dichos de Patricio Santibañez, al referirse a WTE Araucanía.
"Las agrupaciones a las que esta entidad hace referencia han soportado siempre con argumentos técnicos relevantes su oposición. Estas organizaciones ciudadanas tienen entre sus filas a numerosos profesionales en diversas áreas y disciplinas, muchos de ellos con post grados, que han señalado los impactos negativos irreversibles que este proyecto generaría sobre las vidas humanas y el medioambiente. La oposición es legítima, los argumentos fidedignos y lo más destacable es que no existen intereses económicos de por medio", manifestaron.
"Por otra parte, subestimar a un grupo de personas, su forma de vida y relación con el entorno, dejando entrever que son apenas un grupo reducido, por ende, pueden ser sacrificados, nos parece una postura tremendamente irrespetuosa, carente de humanidad y no puede ser concebida como argumento para defender un proyecto que presenta deficiencias técnicas, independientemente que el SEA por razones que no compartimos, recomendó su aprobación", agregaron.
"Pueden ser 50 o 50.000 las personas afectadas, pero todas y cada una merecen respeto y tienen derechos fundamentales que no pueden ser violentados. O acaso, ¿la multigremial concibe ciudadanos de primera y segunda categoría en la Región?", puntualizaron además.
"Estamos viviendo una crisis ambiental planetaria de origen antropogénico que nos tiene al borde de la sexta extinción planetaria. El desarrollismo económico se disfraza a diario de “Progreso económico”. A las Zonas de Sacrificio se les llama “Polos de desarrollo” y a los monocultivos se les denominan “bosques”. Mientras, proyectos como WTE se pintan de “verde naturaleza y esperanza” para implementarse a la fuerza, transgrediendo la voluntad de toda una región. El actual modelo socioeconómico sólo nos ha regalado pobreza y proyectos como éste sólo generan ruina a los territorios", añadieron.
"Tenemos un problema con la basura. Esta es una situación innegable, pero existen soluciones realmente respetuosas con el entono y sus habitantes. Para implementarlas se requiere de voluntades políticas y que los gobiernos de turno escuchen y trabajen unidos con las organizaciones ciudadanas preocupadas por el tema. Educar y comprometer a la ciudadanía es fundamental. La gestión de la basura debe dejar de ser un negocio abordado por los intereses de los mismos grupos de siempre, debe ser una política pública que tenga como objetivo la reparación ambiental", explicaron.
"Las comunidades mapuche junto a las organizaciones medioambientalistas estamos a favor de un kume mognen (buen vivir) para todas y todos, incluído el itrofilmognen (la biodivercidad). Cuando se habla sin conocimiento se cae en la descalificación", apuntaron además.
"Finalmente, si este proyecto es tan bueno como la Empresa WTE y la Multigremial de la Araucanía señalan, recomendamos que la planta incineradora sea emplazada aledaña a sus viviendas. Así ustedes estarían dando un ejemplo a la Región de que su interés por el “desarrollo regional” es legítimo y que las incineradoras son inocuas", señalaron.
Firman el comunicado:
Agrupación Cultural y Ambientalista Huitral Mapu de Curacautín
Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA
Alianza Basura Cero Chile
Lof Kiñemanke, Lautaro.
Comunidad mapuche Lorenzo Cuyanao 2, Lautaro.
Comunidad mapuche Juan Bautista Huilcal, Lautaro.
Comunidad mapuche Newuenkomapu, Lautaro.
Comunidad mapuche Coche Levin, Lautaro.
Comunidad mapuche Curihuentru, Lautaro.
Comunidad mapuche Jose Maria Toro, Lautaro.
Comunidad mapuche Quiñileo Neculqueo, Lautaro.
Comunidad mapuche Marimenuco Alto, Lautaro.
Comunidad mapuche Tripaiñan, Lautaro.
Comunidad mapuche Pancho Cayuqueo, Lautaro.
Comunidad mapuche Juan Chavarría, Lautaro.
Comunidad mapuche Tori, Lautaro.
Comunidad mapuche Pedro Segundo Coliqueo Catricura, Lautaro.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.