
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Luego de una tensa espera, el Comité de Ministros hoy votó en contra de instalar la planta procesadora de basura. Gracias al esfuerzo de organizaciones como la RADA, comunidades indígenas, dos alcaldes y sus vecinos, se podrá respirar con tranquilidad.
La Región20/12/2023Con lágrimas en los ojos y el corazón henchido recibieron la noticia miles de vecinos de Lautaro, entre ellos miembros de comunidades indígenas, luego de que se supiera que el Comité de Ministros del Presidente Gabriel Boric rechazó la reclamación que habían interpuesto los titulares del proyecto WTE Araucanía, que pretendía incinerar más de 200 mil toneladas de basura anualmente, dentro del radio urbano de Lautaro, a perpetuidad.
El que comenzó como un rumor o una trascendido de la reunión que mantenían los seis ministros del presidente Boric a puerta cerrada, terminó confirmándose aunque aún extraoficialmente, pero los ministros Esteban Valenzuela, Diego Pardow, Nicolás Grau, Ximena Aguilera, Aurora Williams y Maisa Rojas, terminaron votando con contra de WTE Araucanía, aunque aún se desconoce quienes votaron en contra y quienes a favor.
Los héroes son muchos, pero dentro de todos destacan claramente Alejandra Parra, de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, el exalcalde Raúl Schifferli (ex DC), voceros de comunidades indígenas, líderes de organizaciones ambientales y ahora último, el actual alcalde suplente Ricardo Jaramillo (RN), entre muchísimas personas más que alzaron la voz, como alumnos, profesores, vecinos y vecinas de Lautaro, así como de la región en general.
Y son verdaderos héroes porque se pararon desde el anonimato que les da su condición de no representar a ningún conglomerado, empresarios con recursos o miembros de tal o cual gremio -que dicho sea de paso tuvieron la desfachatez de salir a "presionar" a los ministros hace unos días- y sin escándalos ni violencia, solo alzando la voz organizadamente, lograron vencer a los empresarios cercanos a la derecha y un abogado lobista, que pese a todo el daño que una planta de este tipo puede causar, insistieron en instalarla dentro del radio urbano de Lautaro, para ganar plata.
Hoy, pueden descansar tranquilos, aunque tal vez esta no se así última batalla, ya que se seguro que estos empresarios intentarán seguir, ahora por vías judiciales.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.