Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Luego de una tensa espera, el Comité de Ministros hoy votó en contra de instalar la planta procesadora de basura. Gracias al esfuerzo de organizaciones como la RADA, comunidades indígenas, dos alcaldes y sus vecinos, se podrá respirar con tranquilidad.
La Región20/12/2023Con lágrimas en los ojos y el corazón henchido recibieron la noticia miles de vecinos de Lautaro, entre ellos miembros de comunidades indígenas, luego de que se supiera que el Comité de Ministros del Presidente Gabriel Boric rechazó la reclamación que habían interpuesto los titulares del proyecto WTE Araucanía, que pretendía incinerar más de 200 mil toneladas de basura anualmente, dentro del radio urbano de Lautaro, a perpetuidad.
El que comenzó como un rumor o una trascendido de la reunión que mantenían los seis ministros del presidente Boric a puerta cerrada, terminó confirmándose aunque aún extraoficialmente, pero los ministros Esteban Valenzuela, Diego Pardow, Nicolás Grau, Ximena Aguilera, Aurora Williams y Maisa Rojas, terminaron votando con contra de WTE Araucanía, aunque aún se desconoce quienes votaron en contra y quienes a favor.
Los héroes son muchos, pero dentro de todos destacan claramente Alejandra Parra, de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, el exalcalde Raúl Schifferli (ex DC), voceros de comunidades indígenas, líderes de organizaciones ambientales y ahora último, el actual alcalde suplente Ricardo Jaramillo (RN), entre muchísimas personas más que alzaron la voz, como alumnos, profesores, vecinos y vecinas de Lautaro, así como de la región en general.
Y son verdaderos héroes porque se pararon desde el anonimato que les da su condición de no representar a ningún conglomerado, empresarios con recursos o miembros de tal o cual gremio -que dicho sea de paso tuvieron la desfachatez de salir a "presionar" a los ministros hace unos días- y sin escándalos ni violencia, solo alzando la voz organizadamente, lograron vencer a los empresarios cercanos a la derecha y un abogado lobista, que pese a todo el daño que una planta de este tipo puede causar, insistieron en instalarla dentro del radio urbano de Lautaro, para ganar plata.
Hoy, pueden descansar tranquilos, aunque tal vez esta no se así última batalla, ya que se seguro que estos empresarios intentarán seguir, ahora por vías judiciales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.