![Alejandra Parra - RADA](/download/multimedia.normal.976b2f6c98e18830.QWxlamFuZHJhIFBhcnJhIC0gUkFEQV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
¿Está dispuesta la Multigremial a ofrecer empleos verdes e inversiones sustentables?
Alejandra Parra Muñoz, Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Alejandra Parra Muñoz, Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
El mejoramiento de Avenida Pablo Neruda y Simón Bolivar/Calle Imperial no tiene estudios ambientales ni sociales que permitan identificar, evaluar y mitigar sus impactos, como la tala indiscriminada de estos árboles.
La actividad se desarrolló en la sede del Colegio de Periodistas de la región.
Patricio Santibáñez señaló, respecto del rechazo a la planta WTE Araucanía, que el Gobierno prefiere escuchar al ambientalismo extremo y que por 3 comunidades en las que viven 50 personas, estamos afectando el futuro de toda una región, dichos que fueron duramente criticados.
El 20 de diciembre pasado el Comité de Ministros rechazó la instalación de una planta de incineración de basura dentro del radio urbano de Lautaro.
Luego de una tensa espera, el Comité de Ministros hoy votó en contra de instalar la planta procesadora de basura. Gracias al esfuerzo de organizaciones como la RADA, comunidades indígenas, dos alcaldes y sus vecinos, se podrá respirar con tranquilidad.
Los ambientalistas volvieron a demostrar los daños ambientales que la incineradora causaría en la región y dejaron en evidencia los errores de la Multigremial.
La organización ambientalista calificó de "vergonzosa" la declaración de los empresarios y que adolece de varias "mentiras", como por ejemplo, que solo quemarán “basura no reciclable”, que se generarán 300 empleos o que producirán “energía eléctrica limpia”.
El pecado capital de WTE Araucanía es haber proyectado e insistir la construcción de un incinerador de desechos en un lugar que previamente -y todavía- no permite la instalación de este tipo de industrias.
Convocaron a la lectura pública de una declaración, entregando información a la ciudadanía sobre Basura Cero y contando la experiencia de la organización en el desarrollo de procesos formativos sobre este tema.
Los organismos citan investigaciones científicas que concluyen que la cobertura de suelo con plantaciones forestales es la que aumenta el riesgo de incendios, que en las comunas donde ha aumentado la superficie de plantaciones forestales ha aumentado también la pobreza y la brecha salarial.
Se busca firmar un tratado que detenga la fabricación y uso de plásticos a nivel mundial.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.