La Región Por: Tania Marquez06/06/2019

El duro relato de mujer víctima del conflicto en La Araucanía

El lunes 27 de mayo se informaba un enfrentamiento entre Carabineros e integrantes de una comunidad en Victoria. Inicialmente se reportó cuatro efectivos policiales lesionados y un comunero con un "disparo" en la cabeza, aunque hasta la fecha sólo fueron atendidos los carabineros en un centro asistencial. Sin embargo, mucho más fue lo que sucedió, pero no se informó, según una de sus protagonistas.

Casa Inquilino Santa Adela Sur

Más de una semana ha pasado ya desde el enfrentamiento ocurrido en el predio Santa Adela Sur de Victoria, luego del cual resultaron heridos cuatro carabineros y presumiblemente, un comunero mapuche con una herida a bala en la cabeza. La información fue enviada a través de redes sociales por el dirigente mapuche Jorge Huenchullán, junto a una fotografía de una persona herida en la cabeza, denunciando que Carabineros habría entrado a la comunidad Antonio Calbún, realizando varios disparos e impactando un proyectil en un dirigente mapuche. 

Sin embargo, hasta el momento no se ha reportado ninguna persona herida a bala en la región, o que haya ingresado a algún centro asistencial con una herida de estas características.

Pero en el lugar el enfrentamiento no sólo estaban Carabineros y los comuneros mapuche. También se encontraba la propietaria del predio Santa Adela Sur, Roxana Carrut y su inquilino. Según cuenta ella, lo que sucedió fue totalmente distinto a lo relatado por Huenchullán y bastante más de lo informado en la versión oficial. 

Versiones contradictorias

Lo que informó Carabineros fue que mientras un contingente de efectivos policiales se encontraba custodiando el Fundo Santa Adela de Victoria, habría sido atacado por un número indeterminado de comuneros mapuche, produciéndose el enfrentamiento y al mismo tiempo, debiendo llamar refuerzos para enfrentar la situación.

Pero por otra parte, Roxana Carrut, propietaria del predio y quien se encontraba en el lugar al momento del enfrentamiento, dijo: "Yo estuve ahí, en el lugar de los hechos. Ingresaron violentamente en grupo más de 20 personas de origen mapuche de la comunidad Calbún, encapuchadas, pero los conozco por su voz y su ropa, y algunos se sacaron la capucha, provistos de ondas y chuecas, gritando, con boleadoras y escopetas al ingresar al predio", dijo la mujer. 

"Rodearon todas las instalaciones del recinto, camiones, casa rodante, punto fijo (de Carabineros), casas y bodegas, en el transcurso del medio día. Incendiaron la casa del inquilino, se robaron una escalera de aluminio de mi madre y se la llevaron a la casa de Julio Pailahueque y Cristina Hualla sus hijos, Andrés y Gonzalo Pailahueque Hualla", continuó Roxana Carrut.

Pero nada de lo anterior se informó. Ni el incendio, ni los robos que denunció la agricultora, ni las amenazas a ella misma o a su inquilino con "escopetas recortadas".

Medida de protección

Desde el mes de enero de 2019 que el predio de 168 hectáreas cuenta con un punto fijo de Carabineros, que lo resguarda día y noche, debido a las constantes amenazas que denuncia Roxana Carrut. Ella es técnico en enfermería y trabaja en el hospital de Victoria, tiene dos hijos y complementa su actividad con el campo.

"El predio es de 168 hectáreas, somos pequeños agricultores, no somos millonarios ni tenemos empresas, vivimos del campo y yo soy técnico en enfermería y trabajo en el hospital, en el servicio de urgencia, tenemos dos hijos, uno de 20 años y una hija de 15, que no está estudiando porque está traumada con lo que estamos viviendo", dijo Roxana, quien además contó como en varias oportunidades han sido hostigados y amenazados por miembros de la comunidad que los presiona por que dejen su campo.

"Una vez estábamos en el río y llegaron los mapuche, nos tenían rodeados, estamos viviendo un infierno. Mi hija está con psicólogo y con psiquiatra, porque ha intentado matarse cuatro veces", dice Roxana Carrut, entre sollozos y lágrimas. 


Para ella, el Estado no le da ninguna garantía ni la protege y cuenta como pone denuncias en Victoria pero nada pasa. "Nos cortan los cercos, echan abajo árboles nativos, cortan el acceso a los potreros y en definitiva, no nos dejan ni vivir tranquilos ni trabajar", dice Carrut.

Diputado Paulsen

Es tanta la impunidad, cuenta Roxana Carrut, que incluso en el verano, cuando la visitó el diputado Diego Paulsen (RN) y salieron a dar una vuelta en la camioneta de él, al verlos, un grupo de comuneros les disparó con escopetas recortadas. 


"Le dispararon la otra vez a Diego Paulsen, el diputado, le dispararon a él y tuvimos que salir arrancando. Arrancamos para el punto fijo y ahí además nos dimos cuenta que su camioneta tenía miguelitos", cuenta Roxana y agrega que además los salieron persiguiendo alrededor de 20 comuneros. 

Para la agricultora y técnica en enfermería, es difícil vivir en la zona, pero es todo lo que tiene y además, se siente con todo el derecho de trabajar en paz. Es más, cuenta cómo toda la vida se había llevado bien con la gente del sector, incluso trasladándolos cuando tenían que ir o venir del hospital. Hoy cuenta su verdad y pide que no se tapen las cosas, ya que si ella está sufriendo así, por lo menos que se sepa, dice Carrut, quien hoy además teme por su vida.

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.