Preocupante balance de la PDI en control migratorio de la region
El estudio permite dilucidar que los totales de personas que ingresan y salen del país para el año 2021, disminuyen de forma considerable en relación al 2020, debido a las restricciones generadas por temas sanitarios y el impacto de la pandemia.
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional, es quien se encuentra a cargo del control migratorio del país, labor que se divide en tres etapas de trabajo: ingreso, estadía y salida del territorio nacional. En el área de Migraciones, la PDI tiene la misión de controlar el 99% de las personas que ingresan o salen del territorio nacional.
Cada control de Policía Internacional o fiscalización de extranjeros en el país, además de cumplir con los estándares internacionales, facilita la realización de análisis de datos para proteger la seguridad nacional, lo que ha contribuido a descubrir y desbaratar importantes redes criminales transnacionales.
En este sentido, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de La Araucanía, subprefecto Marco Jalife Araya, explicó que, para garantizar la seguridad en las migraciones y turismo, la Policía de Investigaciones trabaja en diferentes ámbitos.
“...efectuamos un reconocimiento y validez de los documentos de identidad de quienes entran y salen del país, para posteriormente efectuar las consultas en las bases de datos nacionales e internacionales”, comentó.
Cifras al alza
En el balance realizado por la Plana Mayor de la Jefatura Nacional, se reflejan las variaciones en las cifras de ingreso y salida del país de los años 2020, 2021 y de enero a julio 2022, considerando terminales aéreos, pasos fronterizos terrestres y puntos de control marítimos / navegables.
El estudio permite dilucidar que los totales de personas que ingresan y salen del país para el año 2021, disminuyen de forma considerable en relación al 2020, debido a las restricciones generadas por temas sanitarios y el impacto de la pandemia.
Por los pasos fronterizos de La Araucanía, durante 2020 ingresaron 152.604 personas y salieron 154.994, cifra que disminuyó notoriamente en 2021, debido a que sólo estaba abierto, para ciertos vehículos, el paso Pino Hachado, lugar por donde ingresaron 16.379 personas y egresaron 18.220.
No obstante, lo anterior, las estadísticas generadas entre los meses de enero y julio del año 2022, mantienen relación con la apertura de los puntos de control fronterizo y a la mayor flexibilización en cuanto a los criterios para entrar y salir del país. Los datos, demuestran un aumento en comparación a lo establecido para el 2021, registrando 34.083 ingresos y 35.898 salidas.
Nacionalidades
Dentro de las principales nacionalidades que presentan una mayor cantidad de movimientos migratorios en el país, se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, las cuales exhiben datos por sobre el resto de los países, en los últimos 3 años analizados.
Según informó el subprefecto Jalife, esta información no varía demasiado en La Araucanía, ya que las nacionalidades que más se registran en la región son “argentinos, venezolanos, colombianos, haitianos, peruanos y bolivianos". Destacando que, en los últimos tres años, el fuerte del flujo migratorio ha mostrado un alza de ingresos de ciudadanos caribeños de la región, principalmente venezolanos.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.