Queseros de La Araucanía reciben aporte económico para sus emprendimientos

66 emprendedores provenientes de distintos puntos de la región recibieron $5 millones para que puedan mejorar su infraestructura y equipamientos, y así aumentar la producción y la competitividad de las queserías regionales.

Queseros de La Araucanía

Con el objetivo de aumentar la competitividad de las queserías regionales de la mano de la innovación y diversificación de productos, el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Instituto de Agroindustria de La Universidad de La Frontera, realizaron la entrega de recursos por $5 millones, a 66 productores queseros de distintas comunas de La Araucanía, quienes con este financiamiento podrán adquirir equipamiento e infraestructura para desarrollar sus emprendimientos.

Esta entrega de recursos por $330 millones en total, que se desarrolla en el contexto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional “Transferencia Tecnológica de la Quesería Artesanal Regional” del Gobierno Regional, entrega herramientas para la innovación y diversificación de productos, además de la asociatividad y capacidades para enfrentar los desafíos de la industria artesanal, en un trabajo que comienza a dar resultados con estos 66 beneficiados que ya cuentan con las condiciones para obtener, por ejemplo, las resoluciones sanitarias mejorando o mayores variedades de productos.

Sobre este apoyo del Gobierno Regional, el gobernador Luciano Rivas, señaló que, lo que están buscando con esto es una mejora tecnológica del proceso de los quesos, ya que la región de La Araucanía se caracterizaba por tener dos variedades de quesos como es el chanco y mantecoso, pero hoy lo que hicieron, es incorporar con este programa a que los queseros mejoren, desde el punto de vista de los que tienen que avanzar en temas de resolución sanitaria.

"...estamos llegando con un programa que no solo entrega los recursos, si no también acompañamiento con un equipo profesional multidisciplinario, con lo cual estamos logrando avanzar a tener una industria quesera regional de primer nivel”, añadió.

Beneficio 

Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera afirmó que, estos son los programas que como universidad les interesa mucho seguir participando, en el sentido de buscar esta alianza público-privado y academia y poner las capacidades a disposición, todas las capacidades que tiene la Ufro y el Instituto de Agroindustria a disposición de los productores artesanales de quesos. 

La dueña de los Quesos Artesanales Millaray de Loncoche, Erika Ríos, fue una de las beneficiadas con los recursos del Gobierno Regional y comentó estar muy feliz por participar en este programa FIC que les ha sido de gran ayuda, y más ahora con este aporte que le permitirá ahorrar mucho trabajo.

"...voy a mandar a hacer una tina de mil litros con agitador automático, que me va a permitir durar muchos años más para poder hacer mejores quesos”, complementó. 

Mientras que Ervin Pailahueque, productor del sector de Selva Oscura de la comuna de Victoria, afirmó que, con esto va a poder fortalecer su emprendimiento, porque cuando empezaron tenían una quesería súper simple, chiquitita, y con este beneficio van a poder formar una quesería incluida la iniciación de actividades.

Además, afirmó que les va a ayudar también a potenciar y sacar nuevos productos en la zona, porque dijo, no llegan muchos proyectos, entonces esto les va a ayudar a hacer conocido el lugar y a ellos, ser unos pequeños impulsadores para la gente que está allá en Selva Oscura.

Roban y dejan inconsciente a vendedora de tortillas en Villarrica

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.