Queseros de La Araucanía reciben aporte económico para sus emprendimientos
66 emprendedores provenientes de distintos puntos de la región recibieron $5 millones para que puedan mejorar su infraestructura y equipamientos, y así aumentar la producción y la competitividad de las queserías regionales.
Con el objetivo de aumentar la competitividad de las queserías regionales de la mano de la innovación y diversificación de productos, el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Instituto de Agroindustria de La Universidad de La Frontera, realizaron la entrega de recursos por $5 millones, a 66 productores queseros de distintas comunas de La Araucanía, quienes con este financiamiento podrán adquirir equipamiento e infraestructura para desarrollar sus emprendimientos.
Esta entrega de recursos por $330 millones en total, que se desarrolla en el contexto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional “Transferencia Tecnológica de la Quesería Artesanal Regional” del Gobierno Regional, entrega herramientas para la innovación y diversificación de productos, además de la asociatividad y capacidades para enfrentar los desafíos de la industria artesanal, en un trabajo que comienza a dar resultados con estos 66 beneficiados que ya cuentan con las condiciones para obtener, por ejemplo, las resoluciones sanitarias mejorando o mayores variedades de productos.
Sobre este apoyo del Gobierno Regional, el gobernador Luciano Rivas, señaló que, lo que están buscando con esto es una mejora tecnológica del proceso de los quesos, ya que la región de La Araucanía se caracterizaba por tener dos variedades de quesos como es el chanco y mantecoso, pero hoy lo que hicieron, es incorporar con este programa a que los queseros mejoren, desde el punto de vista de los que tienen que avanzar en temas de resolución sanitaria.
"...estamos llegando con un programa que no solo entrega los recursos, si no también acompañamiento con un equipo profesional multidisciplinario, con lo cual estamos logrando avanzar a tener una industria quesera regional de primer nivel”, añadió.
Beneficio
Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera afirmó que, estos son los programas que como universidad les interesa mucho seguir participando, en el sentido de buscar esta alianza público-privado y academia y poner las capacidades a disposición, todas las capacidades que tiene la Ufro y el Instituto de Agroindustria a disposición de los productores artesanales de quesos.
La dueña de los Quesos Artesanales Millaray de Loncoche, Erika Ríos, fue una de las beneficiadas con los recursos del Gobierno Regional y comentó estar muy feliz por participar en este programa FIC que les ha sido de gran ayuda, y más ahora con este aporte que le permitirá ahorrar mucho trabajo.
"...voy a mandar a hacer una tina de mil litros con agitador automático, que me va a permitir durar muchos años más para poder hacer mejores quesos”, complementó.
Mientras que Ervin Pailahueque, productor del sector de Selva Oscura de la comuna de Victoria, afirmó que, con esto va a poder fortalecer su emprendimiento, porque cuando empezaron tenían una quesería súper simple, chiquitita, y con este beneficio van a poder formar una quesería incluida la iniciación de actividades.
Además, afirmó que les va a ayudar también a potenciar y sacar nuevos productos en la zona, porque dijo, no llegan muchos proyectos, entonces esto les va a ayudar a hacer conocido el lugar y a ellos, ser unos pequeños impulsadores para la gente que está allá en Selva Oscura.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.