Seremi de Desarrollo Social realiza encuentro en Malleco para fortalecer programa Familias
La Delegada Presidencial de Malleco Andrea Parra fue la anfitriona de una jornada de trabajo colaborativo con participantes del servicio que se entrega en La Araucanía.
Actores claves del programa Familias -perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado en lo técnico por FOSIS- se reunieron en la Delegación Presidencial Provincial de Malleco en Angol para trazar estrategias de mejoramiento del servicio que entregan en toda La Araucanía.
Estos encuentros participativos, que comenzaron en la zona norte de la región y continuarán en la provincia de Cautín, pretenden relevar dos aspectos del programa: compartir experiencias de las atenciones para mejorar la participación, y potenciar una mirada descentralizada y territorial al abarcar esta estrategia en distintos niveles de gestión y diversos rincones.
Mariela Huillipan, seremi de Desarrollo Social y Familia, explicó que al culminar los encuentros, se realizará un informe que recopile las experiencias compartidas, la cual se convertirá luego en un documento nacional con diseño de propuestas y acciones estratégicas para el mejoramiento efectivo del programa.
“Nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a hacer mejoras, no tan sólo estar en terreno, sino también mejorar los distintos programas que se conllevan desde la Seremía, donde nosotros desde Desarrollo Social entregamos aportes a los municipios a través de convenios para entregar beneficios y también un apoyo a las distintas familias, especialmente las que se encuentran en situación más vulnerable o afectadas socioeconómicamente”, indicó la seremi.
Cabe destacar que el programa Familias funciona gracias a profesionales desplegados en cada municipio y ayuda a 4.759 usuarios, de los cuales 3.699 son de Cautín y 1.060, de Malleco. Este servicio contribuye a que personas superen la situación de pobreza extrema de manera sostenible.
Catarsis y transformaciones
Tamara Torres, directora regional de FOSIS, invitó a las y los colaboradores del servicio durante estos días de trabajo colaborativo a “hacer catarsis y ver cómo de esta catarsis podemos hoy mejorar el cómo estamos funcionando desde lo pragmático, desde lo instrumental y también desde el trato”.
Por su parte la Delegada Presidencial de Malleco, Andrea Parra, animó a las y los agentes participantes del programa a impulsar transformaciones positivas. “No vinimos a hacer más de lo mismo, vinimos a hacer cambios, a ir girando en aquella trayectoria que ustedes tienen de trabajo y proponer maneras, formas de hacer las cosas diferente, más cercanas, con más sentido de humanidad, con incluso aquellos cambios que ustedes conocen y que deben ser necesarios”, indicó.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.