Alumnos de kinder y primero básico del Británico visitan el Destacamento Tucapel

Los niños compartieron con los militares, aprendieron cómo trabajan y se entrenan, siempre atendidos con gran cordialidad.

Alumnos del Britanico en el Destacamento Tucapel

El acercamiento entre la comunidad y el Ejército de Chile no sólo ocurre en La Araucanía en desfiles o -excepcionalmente- en la carreteras y caminos rurales, si no también a través de la apertura hacia estudiantes y muy en particular, en este caso, a los niños de colegios que los visitan para aprender cuál es su trabajo y cómo lo desempeñan.

Así sucedió la semana pasada, cuando alumnos de Finder y de primero básico del Colegio Británico visitaron el Destacamento Tucapel, para conocer en terreno su trabajo. "La salida pedagógica del día lunes fue un trabajo articulado con kinder, bajo la premisa de conocer en terreno una institución pública. Buscábamos que los estudiantes conocieran la labor de nuestro ejército desde la cercanía", dijo la profesora del primer año básico Sparrow, Miss Claudia Rebolledo.

"A mi parecer la experiencia fue todo un éxito, los pequeños derribaron el prejuicio de que los militares solo van a la guerra, además se dieron cuenta de que es posible trabajar de forma ordenada y metódica a diario", dijo la docente del Británico


"La idea de este es que niños y niñas conozcan en terreno la función que cumplen los militares y de qué forma llevan a cabo su preparación. Esta salida fue enriquecedora para ellos, ya que derribaron la idea que "los militares son los que matan", agregó por su lado Miss Angelica Solis, del Kinder Rainbow.

"... además aprendieron que con disciplina y constancia pueden lograr ser grandes personas. Se agradece el apoyo brindado por dirección para la realización de esta salida y espero seguir contando con este para próximas salidas pedagógicas", puntualizó la profesora.

Profesora del Colegio Británico gana medalla de plata en el International Latino Book Awards

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.