Consejero Carrasco exige al Gobierno aumentar el presupuesto a Bomberos

Tras la decisión del Gobierno de congelar el presupuesto de Bomberos con un 0% de aumento para el año 2023, el consejero hizo un fuerte llamado al Gobierno y a los parlamentarios para revertir la situación.

Bomberos de Chile

Durante los últimos años se ha observado un incremento de parte de Gobiernos Regionales en el apoyo entregado a Bomberos de Chile, voluntarios que brindan su trabajo sin cobrar remuneración, pero que mediante proyectos obtienen recursos para sus equipos. Sin embargo, la situación actual que vive Bomberos ha dado un vuelco tras el reajuste cero del presupuesto para el 2023. 

El capital humano de Bomberos de Chile se conforma por voluntarios sin remuneración, quienes requieren de recursos para operar, tales como mantención y renovación de cuarteles y carros bomba, equipamiento personal, materiales y capacitaciones, entre muchos otros.

Los recursos que obtienen los 311 Cuerpos de Bomberos del país llegan mediante una serie de fuentes de financiamiento, entre ellas La Ley de Presupuesto de la Nación, el Artículo 26 del reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas (18.046), el apoyo de los gobiernos regionales con fondos FNDR, aportes locales, de la comunidad, cuotas de los voluntarios, entre otros.

Si bien el apoyo a bomberos en los últimos años ha sido de carácter transversal, la presentación del presupuesto de la nación para el 2023 ha evidenciado que el reajuste a su presupuesto es del 0%, es decir, no se registra incremento alguno en la ley de presupuestos. 

Reajuste Cero

Es tras estos hechos que el consejero Marcelo Carrasco lamenta la decisión del Gobierno y hace un enérgico llamado a las autoridades competentes, para poder revertir la situación en la discusión del presupuesto de la nación.

"...sería impresentable que por falta de presupuesto para la adquisición de algo tan básico como combustibles, los bomberos no puedan acudir a un siniestro", comentó Carrasco. 

Las regiones y comunas del país han hecho una serie de esfuerzos para mejorar las condiciones de los bomberos, es por eso -afirma Carrasco- que se solicita al mundo parlamentario y al Gobierno, corregir a la brevedad la situación. 

Acciones desesperadas

El panorama presentado se ha evidenciado durante las últimas semanas. Día a día se observa que los aportes anteriormente señalados han obligado a Bomberos a recurrir directamente a la comunidad para reunir fondos a través de sorteos, "campañas del sobre", e incluso pidiendo dinero en calles y carreteras. 

Carrasco finaliza señalando que estas últimas prácticas pueden llegar a ser humillantes y desmotivadoras para los jóvenes que deseen servir, puntualizando que no podemos permitir que Bomberos lleguen a estas acciones desesperadas. 

Ambientalistas divididos en relación a la contaminación de las barricadas

Te puede interesar

Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado

El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.

Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024

Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.

Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial

En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.

Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”

Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.

Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal

Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.

Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."

En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".