Última semana para postular al programa de la Fundación Superación de la Pobreza

El programa SERVICIO PAÍS busca convocar a profesionales comprometidos, con gran vocación social y que tengan ganas de ser parte de la experiencia profesional que cambiará sus vidas y las de cientos de comunidades del país.

Fundación Superación de la pobreza

Bajo el lema “llamado para valientes”, hasta el 31 de octubre seguirá habilitada la postulación al programa SERVICIO PAIS, en donde más de 1000 jóvenes profesionales de todo Chile ya forman partes del proceso.

El programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años, los cuales han estado destinado a jóvenes profesionales que deseen aportar con sus conocimientos al desarrollo de comunas rurales del país con altos índices de pobreza, vulnerabilidad y aislamiento en Chile, donde el uso de la creatividad y las inquietudes, se vuelven fundamentales para el fortalecimiento de agrupaciones, comunidades y personas de diversos territorios.

Actualmente, considerando el aumento en los índices de pobreza que afectan a muchas familias y comunidades aisladas del país, se necesitan profesionales en todas las áreas: arquitectos, abogados, geógrafos, veterinarios, gestores culturales, diseñadores, profesionales del turismo e ingenieros civiles, comerciales, ambientales, en construcción y en recursos naturales, entre muchas más.

SERVICIO PAÍS

El programa SERVICIO PAÍS descentraliza el capital profesional, puesto que un 43% de los jóvenes que son parte de este proceso decide quedarse a vivir y trabajar en los diversos territorios donde fueron destinados. El foco del programa se encuentra en el vínculo con las comunidades, sus necesidades de desarrollo y sus propias soluciones a los problemas de pobreza.

Cabe recordar que solo hasta el 31 de octubre seguirá disponible la plataforma para postular al programa de la Fundación Superación de la Pobreza, ingresando a www.serviciopais.cl

Iniciativa

Fue durante todo el 2021 en donde los profesionales del SERVICIO PAÍS pudieron levantar más de 8 millones de pesos en proyectos adjudicados por 661 agrupaciones funcionales, de las 16 regiones de Chile y pertenecientes a diversos ámbitos, como el fomento productivo, vivienda, medioambiente, cultura, entre otras.

Lo anterior fue realizado gracias a la vinculación con más de 16 mil personas que confiaron en los profesionales para el desarrollo de más de 570 proyectos e iniciativas en las 100 comunas que fueron destinados a vivir por doce meses.

Requisitos de Postulación

  • Poseer Título Profesional y adjuntarlo digitalizado al momento de postular.
  • Carrera de mínimo 8 semestres de duración.
  • Conocimiento y experticia propia de tu área profesional.
  • Disponibilidad para residir en la comuna de intervención durante el período de la intervención (1 año).
  • No estar en el registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.
  • Deseable contar con esquema de vacunación completo.
  • Disponibilidad para realizar una Entrevista de Evaluación Grupal y Evaluación Individual de manera virtual.
  • Adjuntar certificado de nacimiento al momento de ingresar tu postulación.
  • Adicionales en caso de Profesionales Extranjeros/as:
  • Visa de permanencia definitiva en Chile.
  • Título profesional validado o en su defecto apostillado para ejercer en Chile

Considera que necesitarás una conexión estable a internet para realizar las entrevistas virtuales.

Organización “Pueblos originarios por la paz” entrega al Senado propuesta de reconocimiento constitucional

Te puede interesar

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.

Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro

El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.

Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo

Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.

SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas

La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.