Ángel Valencia es ratificado como fiscal nacional pese a todos los intentos por bajarlo
Incluso desde dentro del Ministerio Público se habrían tejido estrategias para reflotar temas que podrían haber generado que votaran en su contra. 40 senadores votaron a su favor, entre ellos Francisco Huenchumilla, Felipe Kast y José García Ruminot.
"La dinastía Chahuan-Abbott llega a su fin y no tendrá renovación", así lo manifestó a AraucaniaDiario una fuente al interior del Ministerio Público, quien señaló además que existen al menos 15 cargos directivos que debieran ser renovados, todos quienes eran de confianza de Jorge Abbott y que debieran ser reemplazados gradualmente por gente del nuevo fiscal nacional.
Y es que era imposible que los mismos que han estado dirigiendo el Ministerio Público, justamente ahora, hicieran las cosas distintas y lograran lo que en todos estos años nunca hicieron.
Tanto Carlos Palma, a cargo de la investigación de la Operación Huracán; como Nayalet Mansilla, o Juan Agustín Meléndez, fiscales regionales de Aysen, Ñuble y Los Ríos respectivamente, habían sido designados en su cargo por Jorge Abbott y por lo tanto, le debían su lealtad.
Sin embargo y a diferencia de los anteriores, Erika Maira, gerenta de la división de Víctimas de la Fiscalía, perfilaba como la única sin vínculos con Abbott (asumió luego de un concurso público y por puntaje) y que podía generar cambios desde dentro de la fiscalía, pero el Presidente Gabriel Boric eligió a Ángel Valencia; a quien desde que fue nominado, se le declaró una guerra sin cuartel. Al igual que contra José Morales y la propia Erika Maira.
"Papito corazón"
El golpe más bajo que le dieron a Ángel Valencia, por haber sido designado a fiscal nacional, fue la filtración de documentos reservados de un tribunal de familia, donde hace 17 años su ex esposa lo demandó porque el tribunal no actualizó la pensión que debía cancelar. Sin embargo, la sucia treta rápidamente se aclaró, siendo incluso los propios hijos de la pareja los que salieron a contar lo buen padre que Valencia es.
Y así llegó el candidato a la sesión del Senado que debía decidir si lo confirmaba como fiscal nacional o no, recibiendo 40 votos a favor, 3 rechazos y 6 abstenciones.
En La Araucanía sólo tres de los cinco senadores lo apoyaron: Francisco Huenchumilla (DC), Felipe Kast (Evopoli) y José García Ruminot (RN), mientras que la senadora Carmen Gloria Aravena (Independiente) votó en contra y Jaime Quintana (PPD), se abstuvo.
"Tiene que dar una prueba de la blancura, porque es un hombre que tiene contactos por todas partes. Si este año el señor Valencia no logra desprenderse de todos los compadres, amigos, se lo vamos a demandar nosotros", dijo por su parte el senador Francisco Huenchumilla, quien lo apoyó.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.