En un año el diagnóstico de Autismo aumentó un 22%
En el marco de la promulgación de la Ley TEA, el médico jefe del área del Hospital Hernán Henríquez Aravena señaló que es muy positiva ya que, entre otras cosas, ayudará a su detección temprana, lo que puede modificar el curso del desarrollo.
En el contexto de la firma de acta de promulgación de la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista), que establece la inclusión, atención integral y protección de derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, la salud y la educación, la Unidad de Comunicación y RR.PP del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena conversó con el médico psiquiatra y jefe del Depto. De Salud Mental Infanto Juvenil, Dr. Pablo Diez respecto a la relevancia que implica para las personas autistas.
La nueva ley asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguarda la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista, elimina cualquier forma de discriminación; promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación; y concientiza a la sociedad sobre esta temática, entre otros de los principales contenidos de protección e integración de personas con trastorno del espectro autista además del reconocimiento de la existencia de sus personas cuidadoras.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El psiquiatra define el trastorno del Espectro Autista como una condición del neurodesarrollo en el que un individuo tiene un curso de desarrollo diferente al habitual y que suele caracterizarse por dificultades en la comunicación social, acompañado de una serie de patrones repetitivos o restrictivos. No existe claridad de si es hereditario o no “ya que las causas del TEA son multifactoriales. Sí tiene un componente hereditario, pero no es exclusivo”, señaló.
“El nombre espectro implica que esto es súper diverso, hay personas con un tipo más potente de síntomas como en el área social y otro más restrictivo de conducta como el sensorial, por ejemplo", dijo el médico. Sin embargo, la sintomatología varía en cada persona por lo que el médico es enfático en señalar que el diagnóstico es sólo clínico y debe hacerse con una evaluación directa del paciente con el especialista tratante.
En este sentido, explicó que “la primera alerta es que habitualmente todos los trastornos del desarrollo, incluyendo el TEA, cursan algunos retrasos en algunas áreas del neurodesarrollo por ejemplo adquisición del mensaje, mirada y atención conjunta, fijar la mirada, etc. ya que lo más típico es que el niño vaya cumpliendo con el desarrollo psicomotor que se espera para la edad”.
Según el especialista el comienzo del TEA es subjetivo, ya que dependerá del momento en que se den cuenta los padres, lo que es muy variable. La ley trae importantes avances sobre la detección temprana de Autismo ya que el Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar.
Además, tras una previa consulta al Ministerio de Educación, elaborará un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales podrán derivar estudiantes con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico ya que “la detección temprana del TEA es muy importante para poder comenzar cuanto antes las intervenciones que modifican el curso del desarrollo”.
Alta Prevalencia
En los últimos años se ha producido un incremento del número de personas diagnosticadas con TEA. Según el último informe anual del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la prevalencia de niños diagnosticados pasó de 1 en 54 el 2020 a 1 de 44 niños el 2021, lo que significa un aumento del 22%. En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, según el psiquiatra, de la población general de pacientes que se que se atiende en el policlínico de psiquiatría infanto-juvenil un 20% de ellos posee TEA que, “en muchos casos son comórbidos, es decir acompañados de otras enfermedades o trastornos”.
Para el especialista la promulgación de esta ley es un avance importante que otorga visibilidad a las personas con trastorno del neurodesarrollo en general “ya que con esta promulgación se debería asegurar recursos para infraestructura y capital humano. Otra ventaja es la detección temprana del TEA. Me parece muy positiva y ojalá se pueda materializar en el plazo más corto posible ya que una persona con TEA puede ser autónomo dependiendo del grado de dificultades que tenga o la celeridad de su cuadro. Si tienen un buen entorno que propicie de buena manera y lo más temprano posible su desarrollo, pueden llegar a ser individuos completamente autónomos e independientes”.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.