Corte Suprema confirma condena a Jetsmart por impedir a pasajera abordar vuelo con perro de asistencia
La aerolínea no permitió a la demandante -quien padece de trastorno de ansiedad generalizada y cuenta con asistencia emocional de mascota, subir a su vuelo de vuelta-, pero que en la ida no tuvo inconveniente en permitirle volar con su mascota.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia que condenó, a la aerolínea Jetsmart Airlines SpA, por infringir la ley Antidiscriminación al no permitir el vuelo de pasajera con su perro de asistencia emocional.
En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por la ministra María Cristina Gajardo, los ministros Diego Simpértigue, Hernán González y las abogadas (i) Leonor Etcheberry y Carolina Coppo– desestimó el recurso intentado por la empresa.
“Que en la sentencia se establecieron los siguientes hechos:
1.- El 22 de septiembre de 2019, la aerolínea demandada, cursados los controles y registros correspondientes, autorizó a la demandante María Angélica Gutiérrez Cifuentes, quien padece de trastorno de ansiedad generalizada y cuenta con asistencia emocional de mascota, para abordar el vuelo de retorno JA 228, tramo Concepción-La Serena y, encontrándose la pasajera próxima a subir al avión, fue interrumpida por un dependiente de la demandada que le impidió efectuar el abordaje, sin expresar razones que justifiquen la decisión, ni proporcionar información y asistencia necesaria para enfrentar el imprevisto, indicándose que se debía a ‘órdenes superiores’. Con posterioridad, la actora obtuvo antecedentes relativos a la prohibición de acceder al vuelo, que dicen relación con las características del canil que portaba para su mascota.
2.- En el vuelo que la demandante efectuó de ida, el día 14 de septiembre de 2019, tramo La Serena-Concepción, no tuvo inconvenientes para viajar con su mascota de compañía”, detalla el fallo.
“Sobre la base de los antecedentes señalados, la judicatura del fondo concluyó que la demandante fue objeto de un trato discriminatorio al no expresarse las razones que justifican la decisión de impedir que abordara el avión, solo indicándose que se debía a ‘órdenes superiores’", dice la Corte.
"... resultando arbitraria la conducta desplegada por los agentes de la demandada, dada la carencia de argumentación, aun cuando con posterioridad haya obtenido mayores antecedentes, que dirían relación con las características del canil que portaba, teniendo presente que no tuvo este inconveniente en el vuelo de ida, diferenciación injustificada que afectó su derecho a la igualdad y dignidad, razones por las que se acogió parcialmente la demanda de no discriminación, imponiendo a la demandada una multa de cinco unidades tributarias mensuales a beneficio fiscal”, agrega el fallo de la Corte Suprema.
Te puede interesar
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.