Héctor "Titín" Urban sorprende y logra primera mayoría regional

El agricultor de Ercilla obtuvo más de 74 mil votos. En segundo lugar quedó el santiaguino Arturo Phillips y con la tercera mejor votación, el ex diputado de Cautín Germán Becker. En la izquierda le correspondía a Raúl Allard, pero por ajuste de género quedó Kinturray Melin y en la derecha, Mariela Fincheira.

Hector Titin Urban

Tal y como lo había previsto AraucaniaDiario, hubo sorpresas en la elección para constituyente regional y si bien es cierto, en general, se impuso la cantidad de dinero invertido por los candidatos, por lo que la votación de Arturo Phillips o de Germán Becker era de esperar, la aparición de Héctor "Titín" Urban o de Mario García, sorprendieron en el recuento regional. 

Así, el agricultor de Malleco y que tantas veces se ha enfrentado -a tiros en más de alguna ocasión- con los comuneros mapuche de Temucuicui, en Ercilla, obtuvo la primera mayoría regional. Urban, quien es parte de los "Agricultores de Malleco", recibió no solo el apoyo e la gente en su provincia, sino también en Cautín, llegando a los 74.260 votos.

Factor Genoveva Sepúlveda

Sin quitar mérito al esfuerzo personal, a la cantidad de dinero invertida o al apoyo de la UDI, el candidato santiaguino Arturo Phillips obtuvo la segunda mayoría regional, de la mano del apoyo que tuvo de la consejera regional Genoveva Sepúlveda y de su prima, la ex core Carmen Phillips. Con estos apoyos e invirtiendo más de 77 millones de pesos -parte de los cuales provino de empresarios ligados a la industria forestal- el candidato que llevó la UDI obtuvo 66.191 preferencias.

Quien también sorprendió, pero a la baja, fue el ex diputado de Cautín Germán Becker, de Renovación Nacional, quien quedo en tercer lugar con 50.943 votos y estuvo a punto de perderse por el factor de corrección por género, donde habría quedado en su lugar la candidata independiente por RN, Solange Carmine (20.773). Sin embargo y como la suma entre los votos de ambos candidatos de Renovación Nacional superó a la UDI, logro salir como consejero constitucional BeckerAlvear.

Raúl Allard

Y aunque todos decían que "la tenía difícil", Raúl Allard logró sacar una de las mejores votaciones de la izquierda, pero con 17.858 no pudo llegar a ocupar un sillón en la Convención Constitucional (suma votos del Partido Socialista 24.041), dado que por ajuste de género debió quedar Kinturray Merlín, quien obtuvo 19.039 votos.

El quinto cupo constitucional lo obtuvo, también por ajuste de género, la candidata del Partido Republicano Mariela Fincheira, que con 35.806 votos dejó fuera a su compañero de lista Mario García, quien obtuvo 46.519 preferencias entre Malleco y Cautín. 

Un duro escenario se prevé para Chile Vamos en La Araucanía

Te puede interesar

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.

Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”

Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.