Kutralkura es elegido sede del 11° encuentro de Geoparques Mundiales para el 2025

El parque se extiende por 1.200 kilómetros, lo que lo sitúa como el Geoparque más grande del planeta. Más de 1.500 personas asistirán a la importante cita.

Geoparque Kutralcura

El equipo representante del Geoparque Kutralkura Chile defendió de forma exitosa en el Reino de Marruecos la postulación para ser sede del 11° Encuentro de Geoparques Mundiales, la que aterrizará en nuestro país el 2025 y albergará a 1.500 personas representantes de 51 países alrededor del mundo.

La buena noticia es fruto de un largo trabajo en equipo por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, de profesionales de la Universidad Mayor y de los municipios de Vilcún, Curacautín, Lonquimay, Cunco, Curarrehue, Melipeuco y Lautaro, quienes conforman la Asociación de Municipalidades Cordilleranas (AMCA).

El Geoparque Kutralkura Chile se extiende por 1.200 kilómetros, lo que la catapulta como el Geoparque más grande del planeta, lo que significa un orgullo nacional que se desarrolla bajo los pilares fundamentales de la conservación natural del patrimonio, geológico y desarrollo sustentable del medio ambiente.

El Jefe de Comunicaciones de la Municipalidad de Lautaro, Joaquín Iturra, expresó que “como representante de los municipios chilenos en la Red de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC) recibo esta noticia con mucha responsabilidad y alegría, nos pusimos como desafío ser sede y se logró”.

Consultado sobre los siguientes pasos a seguir, el aludido puntualizó que “ahora continuaremos trabajando en el área de comunicaciones, desarrollar de forma colaborativa la infraestructura, rutas y actividades para que los asistentes a las 11° Encuentro de Geoparques Mundiales conozcan nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y artesanía local y regional”.

Por su parte, Nibaldo Alegría, Alcalde de Lonquimay y Presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas, señaló que “la propuesta de Chile fue elegida por encima de las delegaciones de Malasia, Brasil y Corea del Sur, todo esto es el resultado del trabajo arduo, esta será la primera vez que una conferencia de este tipo se lleve a cabo en América Latina y El Caribe”.

“Hoy estamos en solidaridad y en apoyo hacia el pueblo de Marruecos que están sufriendo una tragedia tras el terremoto, desde Chile estamos haciendo llegar toda la ayuda posible para las víctimas de este momento. Los próximos dos años serán una oportunidad única para mostrar el valor del patrimonio cultural, natural y geológica de esta zona única en el mundo”, finalizó el edil. 

Parque Nacional Conguillío será epicentro del Kutralkura Trail 2023

Te puede interesar

Denisse Dufei es la nueva alcaldesa de Victoria

La concejal de izquierda logró los votos

Gobernador llamó a extremar las acciones de prevención de incendios forestales

La máxima autoridad regioal recordó que la Provincia de Malleco tendrá tres días de altas temperaturas, por lo que invitó a la ciudadanía a tomar una postura de prevención y autocuidado.

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.