Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Kutralkura es elegido sede del 11° encuentro de Geoparques Mundiales para el 2025
El parque se extiende por 1.200 kilómetros, lo que lo sitúa como el Geoparque más grande del planeta. Más de 1.500 personas asistirán a la importante cita.
La Región13/09/2023Equipo AraucaniaDiarioEl equipo representante del Geoparque Kutralkura Chile defendió de forma exitosa en el Reino de Marruecos la postulación para ser sede del 11° Encuentro de Geoparques Mundiales, la que aterrizará en nuestro país el 2025 y albergará a 1.500 personas representantes de 51 países alrededor del mundo.
La buena noticia es fruto de un largo trabajo en equipo por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, de profesionales de la Universidad Mayor y de los municipios de Vilcún, Curacautín, Lonquimay, Cunco, Curarrehue, Melipeuco y Lautaro, quienes conforman la Asociación de Municipalidades Cordilleranas (AMCA).
El Geoparque Kutralkura Chile se extiende por 1.200 kilómetros, lo que la catapulta como el Geoparque más grande del planeta, lo que significa un orgullo nacional que se desarrolla bajo los pilares fundamentales de la conservación natural del patrimonio, geológico y desarrollo sustentable del medio ambiente.
El Jefe de Comunicaciones de la Municipalidad de Lautaro, Joaquín Iturra, expresó que “como representante de los municipios chilenos en la Red de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC) recibo esta noticia con mucha responsabilidad y alegría, nos pusimos como desafío ser sede y se logró”.
Consultado sobre los siguientes pasos a seguir, el aludido puntualizó que “ahora continuaremos trabajando en el área de comunicaciones, desarrollar de forma colaborativa la infraestructura, rutas y actividades para que los asistentes a las 11° Encuentro de Geoparques Mundiales conozcan nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y artesanía local y regional”.
Por su parte, Nibaldo Alegría, Alcalde de Lonquimay y Presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas, señaló que “la propuesta de Chile fue elegida por encima de las delegaciones de Malasia, Brasil y Corea del Sur, todo esto es el resultado del trabajo arduo, esta será la primera vez que una conferencia de este tipo se lleve a cabo en América Latina y El Caribe”.
“Hoy estamos en solidaridad y en apoyo hacia el pueblo de Marruecos que están sufriendo una tragedia tras el terremoto, desde Chile estamos haciendo llegar toda la ayuda posible para las víctimas de este momento. Los próximos dos años serán una oportunidad única para mostrar el valor del patrimonio cultural, natural y geológica de esta zona única en el mundo”, finalizó el edil.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.