Paro Mindep se agudiza: “Hoy se cumplen ya 20 días de movilización y aun no hay acuerdos ...”

En el décimo día ya de paro nacional de trabajadores del Ministerio del Deporte, la directiva nacional de la Asociación de Funcionarios detalla que las representantantes del ministro y la subsecretaria, que componen la mesa de conflicto, aun no concretan los compromisos del inicio de las negociación.

Paro Mindep

En lenguaje deportivo, la presidenta de la Asociación de funcionarios del Ministerio del Deporte (Asofumindep), Marcela Riveros, instó a las autoridades a “revisar el VAR”, y alinear a sus representantes, ya que, en la mesa de conflictos realizada ayer junto a las asesoras de las autoridades, éstas habrían desconocido dos de los acuerdos que habían quedado plasmados durante la reunión sostenida con el ministro Jaime Pizarro y la subsecretaria Antonia Illanes, anteriormente.

Marcela Riveros explica que los acuerdos tomados recién el viernes pasado con el ministro y la subsecretaria, se desconocieron en la mesa de conflicto realizada el miércoles. La dirigenta indica que se abordaron los nudos críticos, como el alza de grado de los funcionarios profesionales y técnicos, no podrán ser considerados para el 2024, así como el incremento de la dotación de regiones, punto indispensable para afianzar el trabajo en terreno con miras a la formulación de la nueva política de actividad física y deportes “O sea, borran con el codo lo escrito por la mano”, precisó. 

La palabra empeñada

“Ellas a su vez reconocieron que el tema del alza de grado para nuestros compañeros y compañeras, ni siquiera estaba en tabla para la conversación que las autoridades sostendrán este viernes y solo trataran de incorporarlo si es que se da la oportunidad de hacerlo. Esta reunión esta solo referida a discutir el proyecto de presupuesto 2024, no la modificación presupuestaria 2023”, señala, agregando que, en la reunión del viernes 08 de septiembre, el propio ministro dijo que iban a hacer todo lo posible por conseguir esa alza en reunión con Dipres y eso aún no se concreta.

Cabe precisar que tanto el presidente nacional de ANEF, José Pérez y los dirigentes nacionales de ANFUCHID, acudieron como garantes de los acuerdos que se tomaron en dicha reunión. “Ellos también nos acompañarán en la siguiente reunión, donde solicitamos expresamente la presencia del ministro y la subsecretaria, ya que nos parece gravísimo que se haya empeñado la palabra y ahora estén desconociendo lo que nos dijeron”, señala, revelando que la movilización continuará indefinidamente hasta lograr el cumplimiento de lo prometido, con acciones concretas.

Riveros dice que “hay muchos temas que están trabados por la autoridad, no vemos avances en lo que nos prometieron. Cómo será su displicencia frente a nuestras demandas, que ellos ni siquiera saben cuántas personas estarían siendo beneficiadas con las alzas de grado, somos nosotras quienes estamos haciendo ese trabajo de reporte”, finalizó la presidenta nacional de Asofumindep.

La Antorcha Panamericana pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas
Hasta el 26 de diciembre estará abierta la postulación al Fondeporte 2023

Te puede interesar

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.

Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro

El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.

Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo

Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.

SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas

La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.