
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
En el décimo día ya de paro nacional de trabajadores del Ministerio del Deporte, la directiva nacional de la Asociación de Funcionarios detalla que las representantantes del ministro y la subsecretaria, que componen la mesa de conflicto, aun no concretan los compromisos del inicio de las negociación.
Chile y el Mundo27/09/2023En lenguaje deportivo, la presidenta de la Asociación de funcionarios del Ministerio del Deporte (Asofumindep), Marcela Riveros, instó a las autoridades a “revisar el VAR”, y alinear a sus representantes, ya que, en la mesa de conflictos realizada ayer junto a las asesoras de las autoridades, éstas habrían desconocido dos de los acuerdos que habían quedado plasmados durante la reunión sostenida con el ministro Jaime Pizarro y la subsecretaria Antonia Illanes, anteriormente.
Marcela Riveros explica que los acuerdos tomados recién el viernes pasado con el ministro y la subsecretaria, se desconocieron en la mesa de conflicto realizada el miércoles. La dirigenta indica que se abordaron los nudos críticos, como el alza de grado de los funcionarios profesionales y técnicos, no podrán ser considerados para el 2024, así como el incremento de la dotación de regiones, punto indispensable para afianzar el trabajo en terreno con miras a la formulación de la nueva política de actividad física y deportes “O sea, borran con el codo lo escrito por la mano”, precisó.
“Ellas a su vez reconocieron que el tema del alza de grado para nuestros compañeros y compañeras, ni siquiera estaba en tabla para la conversación que las autoridades sostendrán este viernes y solo trataran de incorporarlo si es que se da la oportunidad de hacerlo. Esta reunión esta solo referida a discutir el proyecto de presupuesto 2024, no la modificación presupuestaria 2023”, señala, agregando que, en la reunión del viernes 08 de septiembre, el propio ministro dijo que iban a hacer todo lo posible por conseguir esa alza en reunión con Dipres y eso aún no se concreta.
Cabe precisar que tanto el presidente nacional de ANEF, José Pérez y los dirigentes nacionales de ANFUCHID, acudieron como garantes de los acuerdos que se tomaron en dicha reunión. “Ellos también nos acompañarán en la siguiente reunión, donde solicitamos expresamente la presencia del ministro y la subsecretaria, ya que nos parece gravísimo que se haya empeñado la palabra y ahora estén desconociendo lo que nos dijeron”, señala, revelando que la movilización continuará indefinidamente hasta lograr el cumplimiento de lo prometido, con acciones concretas.
Riveros dice que “hay muchos temas que están trabados por la autoridad, no vemos avances en lo que nos prometieron. Cómo será su displicencia frente a nuestras demandas, que ellos ni siquiera saben cuántas personas estarían siendo beneficiadas con las alzas de grado, somos nosotras quienes estamos haciendo ese trabajo de reporte”, finalizó la presidenta nacional de Asofumindep.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).