Esta semana: Terror en vivo, más acoso y estigma
A los graves sucesos contra la Libertad de Prensa en Ecuador se sumaron nuevas agresiones y hostilidades. Por la Sociedad Interamericana de Prensa.
La prensa en las Américas registró esta semana un ataque sin precedentes por parte de pandilleros armados en Ecuador que irrumpieron la señal en vivo de la estación TC Televisión de Guayaquil, golpearon, amenazaron y mantuvieron como rehenes a los periodistas y otros trabajadores del canal. Al comunicador José Luis Calderón le apuntaron con armas en la cabeza y luego le colocaron un taco de dinamita en sus ropas. El grave hecho ocurrió en medio de otros ataques y secuestros en varias partes del país.
La organización Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) informó que periodistas ecuatorianos de otros medios recibieron llamadas amenazantes de las bandas criminales. Radio Centro de Guayaquil, entre otros, suspendió su programación hasta que se restauraran las garantías básicas para trabajar de forma segura.
En Argentina, el presidente Javier Milei tildó a la periodista Silvia Mercado de LN+ de "mentirosa serial" debido a una información relacionada a los perros del mandatario. Además, dijo que "es escandalosa la impunidad con la que inventan y operan mentiras algunos periodistas", según informes de prensa. El hecho fue condenado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Academia Nacional de Periodismo.
En Colombia, tres periodistas de Noticias Caracol denunciaron ser acosadas por un exmilitar, quien incluso las esperaba fuera de las inmediaciones del canal de televisión para intimidarlas.
Por otra parte, la organización Artículo 19 exigió la liberación de Ángel Cuza, periodista y activista cubano, detenido arbitrariamente cuando intentaba comprar alimentos. Cuza ha sido víctima de múltiples detenciones arbitrarias, amenazas y citaciones policiales. El 7 de noviembre fue condenado a un año y seis meses de prisión por "desorden público".
Artículo 19 también alertó que se aproxima un año violento para los periodistas de México. "Lo que vemos con preocupación es un cierre de año en donde se comenzaron a potenciar agresiones más violentas", dijo a la agencia EFE Leopoldo Maldonado, director de la organización.
Finalmente, en Guatemala, la jueza Aurora Gutiérrez, cerró el caso penal contra seis periodistas de elPeriódico quienes habían sido acusados de publicar "información maliciosa". Gutiérrez determinó que la competencia del caso corresponde a un tribunal de imprenta. José Rubén Zamora, fundador del medio, está detenido desde julio de 2022.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP(, es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.