Hospital Regional de Temuco parte Programa de Reconstrucción Mamaria
En el centro asistencial de La Araucanía se utilizará la técnica del colgajo microquirúrgico DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) con el propósito de ayudar a las pacientes que han enfrentado el cáncer de mama a cerrar el ciclo de dolor.
La primera persona en beneficiarse de este procedimiento es O.M.P, una mujer de 57 años diagnosticada con cáncer mamario en 2017, convirtiéndose en la primera paciente del hospital en recibir esta técnica de cirugía reconstructiva.
El colgajo DIEP implica la extracción de tejido abdominal, incluyendo piel, tejido subcutáneo y los vasos sanguíneos que lo irrigan, trasladándolo al área de la mastectomía para llevar a cabo la reconstrucción mamaria utilizando el propio tejido de la paciente.
El Dr. Joaquín Bernales, jefe del Equipo de Cirugía Plástica del HHHA, junto con un equipo de cirujanos de Santiago liderado por el Dr. Alejandro Ramírez, quien posee experiencia en microcirugía en Taiwán y Japón, la cirujana Cecilia Briones y la instrumentista Ámbar Arriagada, desempeñaron un papel crucial en esta intervención pionera, junto a las cirujanas locales, María Francisca Rozas y Arhiyury Linares, además del equipo de quirúrgico del hospital regional.
La técnica DIEP presenta ventajas significativas al ser menos invasiva para la pared abdominal, preservando el músculo recto y evitando complicaciones en el sitio donante del colgajo. Además, al utilizar tejido autólogo de la propia paciente, ofrece una mayor naturalidad y reduce las complicaciones a largo plazo, minimizando la necesidad de futuras reintervenciones. Tras cinco días de recuperación, la paciente se encuentra en condiciones óptimas para recibir el alta hospitalaria y regresar a su hogar.
Este éxito marca el inicio de un camino prometedor, ya que se planea realizar más reconstrucciones mamarias utilizando la técnica DIEP, con el objetivo de avanzar significativamente en el campo de la cirugía reconstructiva y mejorar la calidad de vida de las pacientes que han enfrentado el cáncer de mama.
Experiencia Impagable
La Sra. O.M.P expresó su profunda gratitud hacia el equipo médico, destacando la experiencia desde el preoperatorio hasta el quirófano. La paciente compartió su alegría al poder contemplar la perspectiva de una reconstrucción mamaria, brindándole una nueva esperanza y la posibilidad de recuperar una calidad de vida perdida durante los últimos siete años “cuando me dijeron sentí una ilusión, una esperanza maravillosa, también porque el hecho de haber estado estos 7 años sin la mamá, fue una mala experiencia para mí como mujer. No poder usar la ropa que pudiera ponerme, los trajes de baño en el verano. Entonces, pensar que ahora sí puedo ponerme un vestido por ejemplo sin que se me dé vuelta la copa del vestido. O sea, es súper rico, lindo”.
Destacó además que es testigo de Jehová por lo que “estoy doblemente agradecida ya que además del tremendo equipo que me atendió respetaron mis creencias y pese a sus preocupaciones como profesionales decidieron hacerlo igual sin tener necesidad de realizarme ningún tipo de transfusión”.
De esta forma, el hospital cumple con el compromiso asumido en 2023, que se hizo realidad con el anuncio de su director, Heber Rickenberg Torrejón, durante la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mamas en octubre.
En dicho evento se presentó un programa de reconstrucción mamaria que comenzaría en marzo de 2024, marcando un paso significativo en la atención y apoyo a las mujeres afectadas por patologías oncológicas.
Esta iniciativa, fruto del compromiso del director con la Fundación ”Tu Vida en Tus Manos”, se ha materializado en un programa pionero de reconstrucción mamaria respaldado por el Servicio de Salud Araucanía Sur, que ofrece una solución vital para mujeres que han sufrido la mutilación debido a la enfermedad.
”Estamos encantados de haber podido llevar a cabo este programa que beneficiará a tantas mujeres; sólo durante este mes han sido 7 mujeres intervenidas”, expresó el director del hospital. ”Pero nuestra labor no termina aquí. Nuestro objetivo es mantener y expandir este programa, capacitando a nuestros profesionales en las técnicas necesarias para llevar a cabo estas cirugías con la excelencia que merecen nuestras pacientes”.
Tu vida en tus Manos
Tamara Schieble, presidenta de la Agrupación “Tu Vida en Tus Manos” expresó su alegría y satisfacción por la realización del proyecto de reconstrucción mamaria, iniciativa que ha sido fundamental para mujeres que han enfrentado el cáncer de mama y han debido someterse a mastectomías como parte de su tratamiento.
Esta intervención no solo tiene impacto físico, sino también emocional y psicológico, cerrando un ciclo importante en la recuperación de estas pacientes ya que “cada vez que una mujer es sometida a una mastectomía sufren una conmoción en lo físico, en lo emocional, en lo psicológico, no sólo la enfermedad sino que al ser tratada y la mastectomía ser parte de ese tratamiento se sufre una mutilación en lo físico, se sufre una mutilación en lo emocional y en lo psicológico y hasta que no es vuelta a reconstruir esa mama y la mujer vuelve a recuperar su cuerpo en lo que es, es muy difícil cerrar el ciclo de la enfermedad”.
Agregó que “es importantísimo recuperar su imagen, su autoestima, su vida en la cotidianeidad y esto es parte de la recuperación del cáncer de mamas”. Finalmente, el Dr. Bernales, destacó la labor del todo el equipo humano del Hospital para poder comenzar una nueva etapa y oportunidad de reconstrucción para las pacientes con cáncer.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.