Los riesgos de los cigarrillos electrónicos

Existe un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre otros.

En la actualidad un alto porcentaje de fumadores cree que los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, son más sanos que los tradicionales, considerándolos una buena alternativa para dejar o disminuir el consumo de tabaco. Sin embargo, contraria a esta creencia, se ha descubierto que estos aparatos producen daño agudo, irritación y obstrucción bronquial, además de tos e inflamación.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) evidenció dos nuevos efectos nocivos asociados a su uso. El primero compromete la salud de la microbiota oral, favoreciendo la aparición de caries, periodontitis (infección de las encías) e incluso hasta la pérdida de dientes. El segundo efecto está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, manifestadas por un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ritmo cardíaco irregular, problemas vasculares y la posibilidad de formación de coágulos sanguíneos.

Uno de los principales problemas radica en el incremento del consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este hábito puede causar daños en el desarrollo del cerebro, resultando en trastornos del aprendizaje y ansiedad. En otra arista, cabe destacar que  las baterías defectuosas de estos aparatos, representan un riesgo considerable, ya que pueden ocasionar lesiones graves debido a incendios o explosiones. Además, tanto adolescentes como adultos han experimentado intoxicaciones al ingerir, inhalar o absorber el líquido de estos dispositivos.

En Chile, según la Asociación de Consumidores Vapeadores de Chile, hay más de 350.000 usuarios de vaporizadores. La falta de una regulación que controle su consumo está generando serias problemáticas sociales y de salud, las cuales requieren una atención urgente.

9 de cada 10 fumadores sufre de cáncer en Chile
El tabaco y disfonía

Te puede interesar

Prevención del cáncer: la chía y el poder de su alto contenido en Omega 3

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.

SERNAC emite alerta para pistolas de masajes por riesgo de seguridad

En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023.  Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

Para enfrentar esta alarmante cifra, el jefe de la unidad de cáncer pulmonar del Instituto Nacional del Tórax, advierte que es clave incluir esta enfermedad en un plan de detección precoz a nivel nacional.

Seguridad infantil en piscinas: cómo prevenir los principales incidentes que ocurren en verano

Saber cómo actuar ante posibles lesiones, como fracturas o daños cervicales y reconocer el momento adecuado para acudir a un servicio de urgencias puede ser crucial para evitar complicaciones mayores.

Hospital de Carahue reduce tiempos de espera con 1.200 ecografías para estudio diagnóstico

Además, desde el 2024 a la fecha 248 ecografías mamarias, realizadas por la clínica móvil.

Niños con cáncer en estado febril recibirán dosis de antibiótico en menos de una hora

El Hospital Hernán Henríquez Aravena implementó del proyecto "Hora Dorada: Minutos que Salvan Vidas", una iniciativa que busca mejorar la atención de los menores con cáncer que llegan a urgencia.