Mañana sábado se anuncian los beneficiados con el Subsidio Eléctrico

Además, el Ministerio de Energía busca aumentar el número de beneficiados, con proyecto de ley que impactará especialmente a las comunas con alto número de personas que están bajo el 40% del RSH.

El sábado se conocerán los resultados de la primera postulación al Subsidio Eléctrico, que será pagado en la cuenta de electricidad del mes de septiembre, informó el Ministerio de Energía. Los postulantes podrán revisar la página www.subsidioeléctrico.cl para saber si son los beneficiados de esta convocatoria.

Cómo puedo saber si fui beneficiado

El Seremi de Energía, Camilo Villagrán, señaló que al ser seleccionada o seleccionado, el beneficio se otorga por un semestre y se pagará en cuotas en forma mensual o bimensual dependiendo de su forma de facturación. "De manera excepcional, quienes resulten beneficiados con la primera convocatoria recibirán el descuento en una sola cuota en septiembre de 2024. El monto del beneficio corresponderá a los meses de: julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. En las siguientes convocatorias, el descuento se aplicará mensualmente en las cuentas de electricidad”, señaló.

Cómo se calcula el monto

Los montos se calculan según el número de integrantes del hogar de quien postula, según la información del Registro Social de Hogares. En caso de existir más de un hogar asociado a un mismo número de cliente, el monto se determinará sumando la cantidad de integrantes de los hogares beneficiados.

Posible aumento de cobertura

La Comisión de Minería y Energía recibió la presentación del ministro Diego Pardow sobre el proyecto que amplía la cobertura del subsidio eléctrico y que, además, perfecciona la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En cuanto al aumento de cobertura, la idea es pasar los 1,6 millones de hogares beneficiados a 4,7 millones. Esto implica alcanzar el 40% del Registro Social de Hogares y un subsidio especial a sistemas medianos.

Al aprobarse, por ejemplo, comunas como Ercilla y Melipeuco, que actualmente tienen un 17% y un 24% de cobertura, respectivamente. aumentarían a un 73% y 72% de los hogares del Registro Social de Hogares.

Asimismo, considera un subsidio adicional para personas electrodependientes, equivalentes a 150 KWh al mes. Por lo tanto, en total. Serían cerca de 9,7 millones de personas favorecidas.

El Subsidio Eléctrico es un beneficio transitorio del Gobierno de Chile que permite a los hogares más vulnerables acceder a un descuento en sus boletas eléctricas.

Nuevo proceso

Durante octubre del 2024 habrá un segundo llamado a postulación, que será informado, y podrán postular quienes hayan ganado el beneficio y quienes no hayan postulado a la primera llamada o quienes habiendo postulado no recibieron el subsidio eléctrico, además de todos quienes  a la fecha de la postulación cumplan con los requisitos (tener la cuenta de electricidad al día, número de cliente, correo electrónica, estar en el primero 40% del RSH). Se recomienda revisar el sitio web www.subsidioelectrico.cl

Se puede consultar además por canal Telefónico: Llama al 600 6000 732 (Opción 0), lunes a viernes desde las 9 y hasta las 18 horas.

Más de 130 mil hogares de La Araucanía postularon al Subsidio Eléctrico
Alza en boletas de luz: Académico UCT entrega tips para reducir consumo

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.