Por 8 votos en contra rechazan central de paso Los Aromos en el río Toltén
El intendente argumentó que se trato de un voto técnico por parte de los seremis, aún cuando en la mesa había parlamentarios, cores y alcaldes que rechazaban el proyecto públicamente. El seremi de Medio Ambiente no votó alineado con su servicio, el SEA, que dio luz verde a la construcción de la central.
Una maratómica jornada se vivió ayer en el edificio de la Intendencia, cuando los seremis, dirigentes y miembros de la empresa Los Aromos dieron sus argumentos en pro y en contra de la construcción de una central de pasada en el río Toltén. Si bien el Servicio de Evaluación Ambiental dio su aprobación al proyecto, finalmente las autoridades regionales dijeron que no y se rechazó la construcción de la central, en esta etapa.
Es que fueron 6 años de evaluación en que la empresa chileno-española Saltos de Los Andes trabajó en La Araucanía, para sacar adelante este proyecto, que permitía la construcción de una mini central de pasada de 19 megawatts de energía, sin emisiones, un royalty mapuche y planes de turismo; argumentos que no fueron suficientes para los 10 seremis y el intendente Jorge Atton, quienes por 8 votos en contra decidieron no levantar dicha central en el Río Toltén.
Si bien es posible apelar al Consejo de Ministros, la señal fue clara y sólo los seremis de Vivienda y Energía, así como la directora del SEA, fueron los que dijeron que sí a la central y donde los argumentos esgrimidos por los restantes secretarios ministeriales, más allá de ser técnicos, fueron del todo políticos; toda vez que durante el proceso de evaluación ambiental, la empresa logró dar respuesta a las observaciones de carteras cómo Obras Públicas, Agricultura, Economía y Salud, entre todas las demás.
"Incluso hay observaciones que ya respondimos en la primera ronda de observaciones realizadas por los servicios y a las cuales se dio solución, pero da la impresión que no las leyeron ...", dijo el ingeniero a cargo del proyecto, Borja Homs.
Seremi de Medio Ambiente
Y si de un proceso técnico se trata, era la seremía de la cual depende el Servicio de Evaluación Ambiental SEA, la que más debía votar alineada con su directora regional, Andrea Flies -ex seremi de la misma cartera de Medio Ambiente-, pero Anselmo Rapimán decidió votar también en contra. El ex candidato (RN) a alcalde por Pitrufquén, una de las dos comunas donde se emplazan las obras de la mini central, no se inhabilitó y decidió votar en contra del proyecto, no obstante que el SEA había dado luz verde a su construcción.
Manifestaciones
Fue cerca de las 13 horas de ayer que hasta el edificio de la Intendencia regional llegaron manifestantes contra la central, quienes con pancartas y gritos rechazaban públicamente la construcción de la central de pasada y cuya empresa durante 6 años trabajó en un proceso de consulta indígena, de adendas y respuestas a las comunidades, para así levantar este proyecto que entregaría energía equivalente a la de Temuco, al sistema interconectado central.
Al interior de una sala del tercer piso del edificio del Gobierno Regional, el intendente Jorge Atton encabezaba la comisión donde además estaban presentes 10 seremis, así como de invitados los alcaldes de Pitrufquén y Toltén, dirigentes mapuches y no mapuches, así como los consejeros regionales y el diputado Sebastián Álvarez, quienes se sentaron con los seremis a escuchar los argumentos.
Si bien el SEA había dicho que había emitido un informe favorable, los argumentos no fueron suficientes para que se aprobara el proyecto, lo que terminó con el rechazo incluso del intendente por considerar que faltaban algunos temas que resolver por parte de la empresa.
"La ley 19.300 que es la de impacto ambiental es una ley absolutamente técnica y el gran objetivo es que se excluyeran las votaciones políticas, por lo tanto cada uno de ellos (los seremis), lo que hicieron fue fundar su voto de rechazo con respecto a las expectativas de cumplir con las exigencias medioambientales que sean armónicos con el ecosistema. Si bien dentro de los ejes del Plan Impulso está energía, también está turismo y agricultura (...) por lo tanto los proyectos deben cumplir con ciertas condiciones", dijo el intendente Jorge Atton.
Con respecto a si existieron presiones o no por parte de las autoridades políticas -entre ellos consejeros regionales, alcaldes y el diputado Álvarez que estaba en la mesa- la autoridad aseguró que esto no es efectivo.
"Estas reuniones son absolutamente transparentes y abiertas. Había alcaldes de todos los colores y si cuestionan porqué está un diputado, es faltar a la inteligencia de los seremis porque nuestro voto es técnico", dijo la autoridad regional.
El proyecto entró a evaluación en 2013 y luego de seis años de tramitación las autoridades políticas de la región debieron dar su opinión, luego de la aprobación que les dio el SEA. Varias voces se levantaron en contra y los responsables argumentan que se implementaron medidas para todos los impactos que el proyecto pueda representar. Ahora deberá verse que sucederá con el Comité de Ministros, la última etapa en lo que respecta al trámite administrativo.
Te puede interesar
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.