Dirección del Trabajo cursó 114 multas y suspendió a 6 choferes de buses
Organismo inspectivo realizó 311 fiscalizaciones en 14 regiones del país para asegurar que conductores iniciaran los recorridos con los descansos previos cumplidos, garantizando así viajes más seguros.
La Dirección del Trabajo (DT) aplicó un total de 114 multas y suspendió a 6 conductores de buses interurbanos de pasajeros durante la fiscalización realizada entre el viernes 13 y hoy miércoles 18 de septiembre en 14 regiones del país.
El programa inspectivo consistió en fiscalizar el cumplimiento de las jornadas de conducción y descanso de las tripulaciones de estos buses debido al aumento de viajes en este fin de semana largo de Fiestas Patrias.
De paso, al garantizar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales previamente cumplidos, la DT contribuye a la seguridad carretera de choferes, auxiliares y pasajeros, disminuyendo la probabilidad de accidentes por causa de la fatiga.
6 conductores suspendidos
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, informó que "la aplicación de 114 multas de un total de 311 fiscalizaciones realizadas entre el viernes 13 y hoy miércoles 18, en las que también suspendimos a 6 conductores, demuestra la necesidad de que la Dirección del Trabajo siga realizando estas inspecciones, sobre todo en los fines de semana largos, porque hay empresas de buses interurbanos de pasajeros que continúan incumpliendo las normas de conducción y descansos legales, obligando a sus conductores a manejar en las carreteras sin haber descansado lo suficiente".
La autoridad añadió: “respecto a las fiscalizaciones del transporte, tenemos que destacar que el objetivo de estas fiscalizaciones es hacer cumplir las normas de conducción y el descanso de los choferes y auxiliares de los buses interurbanos que no pueden manejar más de cinco horas continuas y deben contar con un descanso adecuado. Esto, además de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras también, nos permite tener un transporte seguro para los pasajeros y pasajeras que se movilizan estos días. Nuestras facultades de fiscalización nos permiten eventualmente incluso llegar a suspender a la tripulación si no se ha cumplido previamente con los descansos obligatorios y con el adecuado control del registro de asistencia, ya que, evidentemente, el descanso permite contribuir a rutas más seguras y una celebración tranquila en nuestras fiestas patrias”.
4 multas en La Araucanía
El programa inspectivo se aplicó a 311 buses entre Arica y Parinacota y Los Lagos y terminó del siguiente modo: Arica y Parinacota (12 multas), Tarapacá (8), Antofagasta (2) , Atacama (8), Coquimbo (10), Valparaíso (6), O'Higgins (6), Maule (22), Ñuble (0), Biobío (3 y 1 tripulante suspendido), La Araucanía (4), Los Ríos (9 y 4 tripulantes suspendidos), Los Lagos (10 y 1 tripulante suspendido) y Metropolitana (14).
Las 114 multas cursadas significaron un monto de $269.429.720, equivalentes a 4.060 UTM, cuyo valor en septiembre es de $66.362.
Los controles estuvieron centrados preferentemente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas. Para ello, en los principales rodoviarios de las 14 regiones -incluyendo 7 en la Región Metropolitana- los fiscalizadores subieron a las cabinas e imprimieron desde el dispositivo automatizado instalado junto al volante el comprobante de registro de jornada y descanso cumplido previamente por cada miembro de la tripulación.
En estas fiscalizaciones la DT puede aplicar multas o hasta suspender a las tripulaciones o a parte de ellas si se comprueba de los comprobantes impresos que no se ha cumplido con los descansos previos, o incluso si de la toma de declaraciones a choferes y auxiliares surgen indicios de aquella infracción.
Tripulantes suspendidos
En los casos de tripulantes suspendidos durante esta fiscalización las empresas debieron reemplazarlos por otros que estaban en regla para que los buses pudieran iniciar sus trayectos.
Las materias fiscalizadas fueron:
- Funcionamiento correcto del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
- Tiempo máximo de conducción continua (5 horas)
- Instalación y funcionamiento del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
- Descanso mínimo entre turnos de conducción (2 horas)
- Descanso semanal compensatorio.
- Cumplimiento correcto de autorizaciones de jornadas excepcionales de trabajo y descanso.
Los fiscalizadores pueden suspender a tripulantes (choferes y auxiliares) en los siguientes casos:
- No está instalado en el bus el dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
- El dispositivo está instalado, pero sin funcionamiento y de la declaración del tripulante se advierte que no ha cumplido correctamente con sus jornadas y descansos.
- El dispositivo está en funcionamiento, pero el reporte impreso no arroja toda la información necesaria y de la declaración del tripulante se advierte que no ha cumplido correctamente con sus jornadas y descansos.
Los tripulantes en infracción deben dejar sus turnos de inmediato. Los buses que ellos se disponían a conducir solo pueden iniciar sus viajes si las empresas reemplazan a los trabajadores suspendidos por otros que sí han cumplido previamente los descansos legales.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.