Lista de espera de casi 25 mil pacientes se reducirá gracias a programa del GORE Araucanía
La inédita iniciativa de inversión fue presentada por el gobernador Luciano Rivas y ratificada por el pleno del Consejo Regional, para dar solución en salud a quienes han visto postergada su atención.
Durante la sesión extraordinaria N° 28 del Consejo Regional, que presidió el gobernador Luciano Rivas, el pleno ratificó más de $5.350 millones, para la ejecución del programa “Resolución de Lista de Espera para la Red Asistencial Araucanía Sur”, que permitirá agilizar la atención en salud para 24.763 pacientes FONASA, que se encuentran en la lista de espera de la Red Asistencial Araucanía Sur, según los registros del Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE).
Así, gracias al Gobierno Regional se llevarán a cabo 22.925 consultas de nueva especialidad, 538 intervenciones quirúrgicas y 1.300 canastas integrales de atención odontológicas, durante el periodo 2024-2026 (24 meses), en los establecimientos de mediana y alta complejidad de la red.
La salud un eje principal
El gobernador Luciano Rivas dijo que, “en nuestra gestión la salud ha sido un eje principal durante estos tres años y medio y lo estamos concretando hoy día con un hecho que es muy importante. La firma de un mensaje que ingresé y que fue aprobado por el Consejo Regional nos permitirá reducir las listas de espera para 25 mil pacientes. Son más de $5.300 millones de pesos que vienen en directo beneficio de los habitantes, nuestros adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros niños, todas las personas de la Región de La Araucanía que van a poder tener una atención médica de calidad”.
Sobre este proyecto que busca agilizar y robustecer el sistema de atención en salud en la región, la máxima autoridad regional agregó que, “es lo que nos hemos planteado como Gobierno Regional, lo hemos dicho, aquí no solamente es la construcción de infraestructura que es muy importante, sino que son este tipo de transferencias que lo que hacen es mejorar la calidad de vida y terminar con un problema que desde el nivel central no se está cumpliendo, que son las tremendas listas de espera, entregando soluciones concretas a personas que están años esperando por ser atendidas. Muy contento es un día importante para la salud de nuestra región”.
Marcelo Carrasco
El consejero Marcelo Carrasco afirmó que, “el Gobierno Regional de La Araucanía, el gobernador Luciano Rivas, el Consejo Regional, han sido el Gobierno Regional que más se ha invertido en materia de salud y hoy día -a propuesta del gobernador -hemos aprobado $5.000 millones de pesos para disminuir la lista de espera de salud de 24.000 personas. Es una gran apuesta que está haciendo el Gobierno Regional, un Gobierno Regional constructivo, que contribuye a bajar la brecha que hay de lista de espera. Es llegar de manera directa a las personas, dar soluciones concretas, la vida de las personas no puede seguir esperando. Hoy día es un día que nos motiva a estar en el Gobierno Regional y a seguir trabajando por las personas, porque apostar $5.000 millones de pesos para reducir la lista de espera es un hito muy importante para los habitantes, porque con la vida de las personas el Gobierno Regional siempre va a estar”.
También se refirió al respecto, la consejera Gilda Mendoza destacando que, “como Gobierno Regional de La Araucanía, junto a nuestro gobernador Luciano Rivas, seguimos trabajando en la salud de la región. El Gobierno Regional y nuestro gobernador Luciano Rivas decidió invertir una parte de los fondos para el próximo año 2025 en salud, que se van a focalizar en gente que está esperando por mucho tiempo. Seguimos impactando fuertemente con la salud en la Región de La Araucanía, en distintas áreas. Hemos avanzado mucho en salud y esperamos que, de aquí en adelante, en el próximo periodo que nos corresponde asumir, seguir trabajando y poniéndole la impronta y el corazón a mejorar la salud de las personas”, finalizó.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.