
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La inédita iniciativa de inversión fue presentada por el gobernador Luciano Rivas y ratificada por el pleno del Consejo Regional, para dar solución en salud a quienes han visto postergada su atención.
La Región03/11/2024Durante la sesión extraordinaria N° 28 del Consejo Regional, que presidió el gobernador Luciano Rivas, el pleno ratificó más de $5.350 millones, para la ejecución del programa “Resolución de Lista de Espera para la Red Asistencial Araucanía Sur”, que permitirá agilizar la atención en salud para 24.763 pacientes FONASA, que se encuentran en la lista de espera de la Red Asistencial Araucanía Sur, según los registros del Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE).
Así, gracias al Gobierno Regional se llevarán a cabo 22.925 consultas de nueva especialidad, 538 intervenciones quirúrgicas y 1.300 canastas integrales de atención odontológicas, durante el periodo 2024-2026 (24 meses), en los establecimientos de mediana y alta complejidad de la red.
El gobernador Luciano Rivas dijo que, “en nuestra gestión la salud ha sido un eje principal durante estos tres años y medio y lo estamos concretando hoy día con un hecho que es muy importante. La firma de un mensaje que ingresé y que fue aprobado por el Consejo Regional nos permitirá reducir las listas de espera para 25 mil pacientes. Son más de $5.300 millones de pesos que vienen en directo beneficio de los habitantes, nuestros adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros niños, todas las personas de la Región de La Araucanía que van a poder tener una atención médica de calidad”.
Sobre este proyecto que busca agilizar y robustecer el sistema de atención en salud en la región, la máxima autoridad regional agregó que, “es lo que nos hemos planteado como Gobierno Regional, lo hemos dicho, aquí no solamente es la construcción de infraestructura que es muy importante, sino que son este tipo de transferencias que lo que hacen es mejorar la calidad de vida y terminar con un problema que desde el nivel central no se está cumpliendo, que son las tremendas listas de espera, entregando soluciones concretas a personas que están años esperando por ser atendidas. Muy contento es un día importante para la salud de nuestra región”.
El consejero Marcelo Carrasco afirmó que, “el Gobierno Regional de La Araucanía, el gobernador Luciano Rivas, el Consejo Regional, han sido el Gobierno Regional que más se ha invertido en materia de salud y hoy día -a propuesta del gobernador -hemos aprobado $5.000 millones de pesos para disminuir la lista de espera de salud de 24.000 personas. Es una gran apuesta que está haciendo el Gobierno Regional, un Gobierno Regional constructivo, que contribuye a bajar la brecha que hay de lista de espera. Es llegar de manera directa a las personas, dar soluciones concretas, la vida de las personas no puede seguir esperando. Hoy día es un día que nos motiva a estar en el Gobierno Regional y a seguir trabajando por las personas, porque apostar $5.000 millones de pesos para reducir la lista de espera es un hito muy importante para los habitantes, porque con la vida de las personas el Gobierno Regional siempre va a estar”.
También se refirió al respecto, la consejera Gilda Mendoza destacando que, “como Gobierno Regional de La Araucanía, junto a nuestro gobernador Luciano Rivas, seguimos trabajando en la salud de la región. El Gobierno Regional y nuestro gobernador Luciano Rivas decidió invertir una parte de los fondos para el próximo año 2025 en salud, que se van a focalizar en gente que está esperando por mucho tiempo. Seguimos impactando fuertemente con la salud en la Región de La Araucanía, en distintas áreas. Hemos avanzado mucho en salud y esperamos que, de aquí en adelante, en el próximo periodo que nos corresponde asumir, seguir trabajando y poniéndole la impronta y el corazón a mejorar la salud de las personas”, finalizó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.