Gobierno impulsa plan regional de cortafuegos para prevenir incendios forestales

Autoridades llaman a la colaboración ciudadana para fortalecer la protección de comunidades e infraestructura frente a emergencias forestales.

En el marco del Plan Regional de Cortafuegos, impulsado por el Gobierno, la Región de La Araucanía avanza en la construcción de más de 330 kilómetros de barreras estratégicas libres de vegetación inflamable. Esta iniciativa busca proteger a las comunidades, infraestructura crítica y recursos naturales frente al aumento de incendios forestales asociados al cambio climático.

Durante el lanzamiento regional del plan, el delegado presidencial Eduardo Abdala destacó el compromiso del Gobierno y la importancia de la participación ciudadana. “Hemos querido, en nombre del presidente Gabriel Boric y de la ministra del Interior Carolina Tohá, venir a saludar a las brigadas que están avanzando en este tema. Hacemos un llamado no solo a trabajar desde la perspectiva pública, sino también una invitación a las personas para que colaboren disminuyendo los riesgos con su conducta y mejorando las condiciones de entorno, principalmente de las viviendas”, señaló.

La planificación de estas obras es fruto del trabajo conjunto entre municipios, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Héctor Muñoz, director (s) de CONAF, explicó que estas medidas buscan minimizar el riesgo a viviendas y zonas críticas: “Estamos acá con el objetivo de prevenir la propagación de incendios forestales mediante la eliminación de material combustible, ya sea por actividades mecánicas o a través de brigadas. El año pasado construimos cerca de 500 kilómetros de cortafuegos, y este año esperamos superar esa cifra para el 15 de diciembre”.

Por su parte, el SEREMI de Obras Públicas, Patricio Poza, informó sobre los recursos desplegados en la región: “Tenemos una meta superior a 330 kilómetros de cortafuegos y limpieza de faja. A la fecha, llevamos más de 60 kilómetros realizados, y contamos con 14 equipos de emergencia de Vialidad y 24 contratos de conservación global en ejecución. Buscamos ser un apoyo fundamental para municipios y CONAF en la atención de emergencias”.

La colaboración de las comunidades también es esencial para enfrentar el desafío de los incendios. Mario González, alcalde de Padre Las Casas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: “Sabemos que con el cambio climático están aumentando los incendios, por lo que debemos intervenir rápidamente. Aquí hay una acción importante de la municipalidad, de CONAF y también de los vecinos. Atentos al pasto seco cercano a sus casas, porque ustedes son una parte fundamental en esta trilogía para evitar incendios”.

Desde SENAPRED, Janet Medrano, directora regional, destacó la preparación de las autoridades locales para gestionar emergencias: “Como Senapred, en conjunto con Conaf, hemos estado trabajando desde agosto con las autoridades regionales y municipales para reforzar la gestión a nivel local. Una emergencia siempre será atendida primero por los niveles locales, por lo que es clave que los municipios estén preparados”.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de fortalecer la resiliencia frente a emergencias forestales, salvaguardando la vida de las personas, la infraestructura y el patrimonio natural de La Araucanía. Las autoridades invitan a todos los sectores a sumar esfuerzos en esta crucial tarea de prevención.

Te puede interesar

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.

Indignación por reactivación de concesiones salmoneras en Repollal (Aysén)

El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.

Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio

Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.

Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor

Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.