Gobierno Regional lideró programa de Reconversión Forestal para agricultores

La iniciativa tuvo como objetivo promover la diversificación e innovación en la zona de rezago de Costa Araucanía fomentando alternativas de negocio, que le permitiera a los agricultores ir más allá de la tradicional explotación forestal.

La puesta en marcha de los proyectos personales impulsados por el programa del Gobierno Regional “Reconversión Forestal para la Diversificación de la Zona de Rezago de la Costa Araucanía”, ha logrado gran satisfacción entre los 70 agricultores beneficiarios de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén. 

Lo anterior, luego que esta iniciativa buscara impulsar su desarrollo productivo, con un fuerte respaldo en materia de innovación, formación de habilidades empresariales, entre otras oportunidades.

El gobernador Luciano Rivas expresó: “Estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestra región, y este programa es una muestra tangible de ese compromiso. Al proporcionar recursos y apoyo técnico a nuestros agricultores, no sólo mejoramos sus condiciones de trabajo, sino que también promovemos la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola. Este esfuerzo conjunto es un paso significativo hacia la construcción de comunidades más fuertes y prósperas, donde la agricultura familiar campesina puede florecer y contribuir al bienestar de todos”.

La iniciativa fue ejecutada por el equipo técnico de la Universidad Autónoma de Chile, por lo que el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra, dijo que como institución se sienten profundamente satisfechos de haber sido parte de esta iniciativa que transforma la realidad de los agricultores. 

“Este programa representa un pilar fundamental en nuestra misión de contribuir al desarrollo regional y al bienestar de nuestras comunidades. La transformación que hemos visto no sólo eleva la productividad agrícola, sino que también fortalece el sentido de comunidad y la resiliencia económica de la región”, afirmó el vicerrector.

Beneficiarios del programa

Daniel Salas, agricultor del sector de Huenchul en Puerto Saavedra, comentó que este apoyo del Gobierno Regional fue de gran utilidad para cultivar las tierras, ya que “trabajar con bueyes se está quedando en el pasado y el rendimiento es muy bajo”, indicó. Por eso, gracias a este programa adquirió el arrastre de un tractor, para apoyar su emprendimiento. 

Por su parte, Nirelda Leal expresó su gratitud al Gobierno Regional, señalando que los equipos a los que postuló, le permitirán trabajar de manera más eficiente y reducir la carga física en sus labores diarias, lo cual representa un gran avance para su comunidad. 

Del mismo modo, Waldo Díaz, añadió que la mecanización que pudo implementar gracias a este apoyo, les brinda oportunidades que antes parecían inalcanzables, permitiéndoles ahora pensar en expandir sus cultivos y mejorar sus ingresos.

Gobierno Regional da vida a la primera Expo Madres Teletón
Gobierno Regional cierra exitoso programa en Costa Araucanía

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.