Reconocido local nocturno acusa persecución política del exalcalde Germán Vergara en Villarrica
Una millonaria demanda de indemnización de perjuicios se interpuso en contra del municipio, responsabilizando además a un cuestionado administrador municipal.
Los propietarios del extinto local nocturno Bora Bora interpusieron una millonaria demanda de indemnización de perjuicios, por falta de servicio, contra la Ilustre Municipalidad de Villarrica, acusando un actuar negligente y arbitrario por parte del concejo municipal, que se negó a renovar la patente del establecimiento sin justificación legal.
Según la demanda, la decisión afectó gravemente el desarrollo del negocio, lo que derivó en pérdidas económicas significativas y el posterior cierre del local.
De acuerdo a lo informado por los demandantes, los hechos en cuestión tuvieron lugar el 22 de enero de 2024, cuando el concejo municipal votó para renovar la patente de alcoholes de local Bora Bora. Con dos votos en contra del alcalde Germán Vergara y la concejala Katalina Gudenschwagger, y dos abstenciones de los concejales Víctor Durán y Hermes Medina (UDI), la moción no alcanzó el quórum necesario de cuatro votos para su aprobación.
Los concejales Beltrán (PPD), Landini (PC) y Sergio Mora (RN) votaron a favor, lo que resultó en el rechazo de la renovación de la patente. A raíz de esta resolución, los propietarios interpusieron un recurso de protección, el cual fue acogido por la Ilustrísima Corte de Apelaciones, argumentando que la decisión fue arbitraria e ilegal, violando los artículos 6° y 7° de la Constitución chilena y las leyes orgánicas aplicables, en especial la Ley de Alcoholes.
Discriminación
Durante la sesión de concejo, el concejal comunista advirtió explícitamente que la votación contravendría los procesos establecidos por la ley, una observación que no fue tomada en cuenta por los concejales que votaron en contra y se abstuvieron. Según los demandantes, esta decisión respondió a percepciones subjetivas y discriminatorias hacia su local, sin considerar un trato justo en comparación con otros negocios similares de la comuna.
Además, los propietarios de la microempresa familiar señalan que la negativa de renovar la patente coincidió con la temporada alta de verano, lo que ocasionó pérdidas de empleos y económicas sustanciales para el negocio y contribuyó a su insolvencia financiera.
Administrador municipal UDI
En este contexto, los demandantes afirman que la actuación municipal fue parte de una persecución política bajo la administración del ex alcalde Germán Vergara y su administrador municipal Raúl Jara (UDI), pronto a ser desvinculado del municipio.
En caso de prosperar la demanda, los concejales que rechazaron o se abstuvieron de renovar la patente podrían enfrentar eventualmente responsabilidades políticas y civiles.
"Según la ley, el incumplimiento de las funciones inherentes a su cargo podría derivar en una responsabilidad política por notable abandono de deberes, al no pronunciarse sobre los asuntos sometidos a su consideración. Esta responsabilidad también podría extenderse a la esfera civil, dado que los concejales y el exalcalde podrían ser considerados responsables de los daños patrimoniales ocasionados a la municipalidad, lo que ante un juicio de cuentas en contraloría podría obligarlos a indemnizar con su propio patrimonio", manifestaron los demandantes.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.