Chile cumple con la Deuda Histórica
Marcela Castro, seremi de Educación de La Araucanía.
Hoy se discute en el Congreso el proyecto de ley que entrega una solución a la Deuda Histórica. Es un hecho inédito, porque después de 43 años de lucha y espera, miles hombres y mujeres que entregaron su vida a la enseñanza serán beneficiados por esta propuesta, validada en una consulta nacional del Magisterio y aprobada por el 82% de las y los docentes consultados.
Como Gobierno, reconocemos el sacrificio y persistencia de generaciones de profesoras y profesores que, en dictadura, y luego del traspaso de los establecimientos desde el Estado a los municipios, vieron perjudicada en forma abrupta su calidad de vida y vulnerados sus derechos. Por eso, siguen expectantes la discusión parlamentaria, con la esperanza de que este debate concrete un camino claro y justo para subsanar la Deuda Histórica.
La propuesta considera el pago de un monto de $4.500.000 por persona, reajustable, en un pago individual y por única vez, que se hará progresivamente, abarcando al universo total de docentes afectados vivos, en un plazo de 6 años. Una vez aprobada la iniciativa, los pagos comenzarán con las personas de mayor edad, en 2 cuotas y considerando transmisibilidad en caso de fallecimiento.
Creemos que este proyecto es un avance en justicia y reconocimiento al rol fundamental de las y los docentes en la construcción del país, que cierra una herida con dignidad y respeto.
Vemos con satisfacción que esta iniciativa da sus primeros pasos, luego que la semana pasada la comisión de Educación de la Cámara la aprobara en general y particular. Esperamos entonces que los legisladores honren el legado de quienes los formaron, dando su apoyo a la propuesta. Chile y nuestros maestros no pueden seguir esperando.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.