Hugo Alcamán: "El Gobierno se burla del dolor de los habitantes del Ngulumapu"
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Marcela Castro Armijo, profesora, secretaria regional ministerial de Educación Araucanía.
Opinión28/08/2024Equipo AraucaniaDiario SHoy es el momento preciso para recordar al Presidente Juan Antonio Ríos, un visionario en materia educacional al crear la Dirección Nacional de Formación Profesional el año 1942, fecha que marca el inicio de la Educación Técnica profesional en nuestro país.
A 82 años de ese hito, es importante para quienes lideramos instituciones dedicadas a la implementación de políticas públicas, responder a los más de 20 mil estudiantes que eligieron formarse en uno de los 78 liceos técnicos profesionales que actualmente existen en La Araucanía.
La Educación Técnico Profesional (TP) es fundamental para el bienestar de las personas, comunidades y para la inclusión de la diversidad territorial, siendo un avance en el país hacia el desarrollo humano sostenible, ése que se logra al articular el desarrollo productivo, tecnológico, social y los proyectos de vida de las personas, considerando a los sectores públicos y privados con un énfasis hacia la igualdad sustantiva de género.
Por lo anterior, como Mineduc hemos sumado al Consejo Asesor a los ministerios de Mujer y Ciencias, pues entendemos que este es un espacio que muchas veces reproduce e incluso amplifica desigualdades e injusticias presentes en el mundo del trabajo.
En línea con los avances, una de las acciones que llevará a cabo el Ministerio -por mandato del Presidente Gabriel Boric Font- en materia de Educación TP, es la actualización de las Bases Curriculares de Educación Media Técnico Profesional, la primera en ser ingresada al Consejo Nacional de Educación en más de una década. Esta acción ha estado acompañada por el proceso participativo iniciado en 2023 que concluyó con el estudio “Por una buena vida”, en el cual participaron más de 3 mil jóvenes de educación media y superior TP de todo Chile, con el objetivo de conocer las aspiraciones educacionales, laborales y de vida de quienes escogen y siguen la formación técnica.
Una actualización para la cual ya hemos iniciado alianzas en la región, como es aquella que en el marco del Plan Gabriela Mistral suscribimos con INDAP para establecer iniciativas de aprendizaje en alternancia entre liceos TP y empresas del agro. Pues entendemos que fortalecer la educación técnico profesional requiere de esfuerzos que van más allá de lo estrictamente educativo.
Porque #TécnicamenteSePuede es más que un eslogan, y se transforma en una máxima para todos quienes creemos que el fomento de regiones como la nuestra está en la formación con mirada desde y hacia los territorios, es que pronto abriremos la invitación a estudiantes, docentes y comunidad en general a sumarse al proceso de consulta pública. Una acción que nos interpela a ser protagonistas de un proceso que requiere esfuerzos que van más allá de lo estrictamente educativo.
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.