Senadores de centroderecha aceptan aumentar en 7% el aporte del empleador a cotización previsional
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric estaría logrando su objetivo de administrar, a través de un organismo estatal, parte de los fondos de pensiones de los trabajadores, a través de un "Fondo Autónomo de Protección Previsional", entidad estatal que administraría un 4% de la cotización adicional acordada con los senadores de Chile Vamos.
Luego, de un 6% que inicialmente se negociaba, la cotización adicional que deberán pagar los empleadores subirá a un 7%, lo que afectará principalmente a pequeños empresarios o emprendedores, que no tienen la posibilidad de desvincular trabajadores para ajustarse a los nuevos costos, a diferencia de las grandes empresas.
A modo de ejemplo, para una remuneración de 500 mil pesos brutos, el empleador deberá pagar 42.500 pesos como cotización adicional, mientras que para un sueldo de $1.200.000 el costo adicional para el empleador será de 102.000 pesos por cada trabajador.
En total el nuevo monto a cotizar será de un 8,5%, ya que se considera dentro de esta cifra un 1,5% en promedio que ya se paga al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Acuerdo de la centroderecha
Aprobaron la idea de legislar la reforma previsional de manera unánime los senadores que componen dicha instancia, es decir, Rodrigo Galilea (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Gastón Saavedra (PS) y Alejandra Sepúlveda (indep. FRVS).
Posterior a la sesión el senador Cruz-Coke comentó: “es un buen día para el país y es un buen día para la democracia, es un buen día para los pensionados, y creo que aquello que hemos logrado desde este Senado, da pistas de lo que puede construir este país cuando se pone de acuerdo".
“Es mucho más fácil criticar, no hacer nada. No, nosotros tomamos otro camino (...) buscamos entendernos”, afirmó por su parte Coloma.
José Antonio Kast
Y las críticas no se hicieron esperar, ya que el líder de Republicanos y candidato presidencial José Antonio Kast, fue en especial duro con los senadores de Chile Vamos. “Finalmente conocimos la verdad. El 6% no irá a tu cuenta individual. Los ahorros de tu trabajo ya no serán tuyos. Ese es el resultado del acuerdo entre el gobierno de Gabriel Boric y los partidos de Chile Vamos", dijo Kast a través de un video difundido en redes sociales.
"Un acuerdo hecho a escondidas de los chilenos y que quieren aprobar a la rápida, sin discusión, sin transparencia”, criticó además.
“Tener coraje, tener valentía es oponerse a este mal acuerdo”, agregó Kast y señaló que espera que los senadores y diputados que se dicen de derecha voten en contra de la iniciativa .
“Si no lo hacen, en noviembre los chilenos se las van a cobrar ... Nosotros queremos mejorar las pensiones, pero no a cualquier costo. No estamos disponibles para quitarle los ahorros a los trabajadores chilenos”, cerró el precandidato a presidente por Republicanos.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.