Senador Huenchumilla pide “acuerdo” sobre obligatoriedad de voto extranjero

El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.

Este martes, la sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley que busca establecer multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos.

Al respecto, el senador Francisco Huenchumilla levantó las alertas por la “falta de acuerdo” entre izquierdas y derechas, respecto de la obligatoriedad del voto extranjero; y contrastó dicha situación con el amplio acuerdo que suscitó, entre el PS, el PPD y la UDI, la reforma al sistema político, donde –entre otras cosas– se establecen los umbrales de representatividad de los partidos para continuar existiendo o elegir autoridades.

Finalmente, y gracias a la aprensión del senador, la sala votó solamente en general la iniciativa, que será discutida nuevamente en las comisiones respectivas para buscar el acuerdo solicitado por el senador.

Política selectiva de acuerdos

El legislador cuestionó la política selectiva de acuerdos, de sus colegas senadores de la izquierda y la derecha. “¿Por qué en uno se pusieron de acuerdo y en el otro no? (…) ¿Están mirando el interés del país, con un sentido de Estado, de perfeccionar la democracia? ¿O están con la calculadora en la mano?”.

“Eso es lo que a mí no me parece, que en este Senado no nos podamos colocar de acuerdo. Si cada uno está con la calculadora (…) para los efectos de ver cómo les afecta a cada sector este proyecto, yo creo que la democracia se desprestigia”, planteó el senador.

Respecto del tema de la controversia, en todo caso, el parlamentario explicó su postura sobre el estatus del voto extranjero: “En la Constitución nosotros tenemos estatutos, uno para los extranjeros y otro para los nacionales. Los extranjeros, en el artículo 14, se señala expresamente que podrán votar, y por lo tanto el voto es voluntario. Y que en el artículo 15, para los nacionales, el voto es obligatorio”.

Apoya el voto obligatorio

Además, en la discusión el senador apoyó la idea del voto obligatorio. “A mí me parecería que lo que tenemos que tener en Chile, en definitiva, es el voto obligatorio. Porque creo que cuando se instaló el voto voluntario fue un error de la centroizquierda que significó que votó muchísima menos gente en Chile. Y después cuando se instaló el voto obligatorio, hubo una gran participación”.

Respecto de las aprensiones del Gobierno con una norma que haría obligatorio, en la práctica, también el voto de los extranjeros, el senador recalcó que “Yo soy partidario del voto obligatorio, pero aquí el Gobierno me dice que si votamos el voto obligatorio, esto es un desastre. Porque la derecha no está dispuesta después a ceder. Entonces estamos en un juego cruzado, que uno dice realmente qué voy a hacer en este sentido”, lamentó.

Entonces, el senador apuntó a que “yo quiero legislar con sentido de Estado. Yo quiero el voto obligatorio para Chile en nuestra democracia. Y quiero que se clarifiquen los términos del Artículo 14, en virtud del cual los extranjeros, a mi juicio, están regidos por la posibilidad de votar y por lo tanto tienen voto voluntario”.

Acuerdo con sentido de Estado

“Pero yo entiendo que esa no es la interpretación que hacen todos, y por lo tanto yo les digo, una vez más, por qué no retiran este proyecto y lo conversan en la comisión de nuevo. Y por qué no buscan un acuerdo con sentido de Estado (…) me siento moralmente presionado, por ambos sectores del país. Tomen el proyecto, llévenlo a la comisión, conversen y propónganle al país algo que sea bueno para la democracia”, señaló.

Finalmente, la aprensión del senador hizo eco en sus colegas senadores: el proyecto se aprobó sólo en general, y la controversia sobre el voto obligatorio o voluntario de los extranjeros será discutida.

Senador Francisco HuenchumillaFrancisco Huenchumilla y la Reforma de Pensiones
UFRO edificio rectoriaSenador Huenchumilla solidariza con funcionarios despedidos en la UFRO

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.