El senador Francisco Huenchumilla recalcó que busca colaborar “con el crecimiento y desarrollo de todas las comunas de La Araucanía, sin distinción de colores políticos”. Entre los proyectos que Lonquimay tiene en marcha, o busca echar a andar, hay iniciativas de conectividad y transporte estudiantil, entre otros.
"... Lo que yo entiendo es que esta comisión no es una comisión que va a negociar, o que va a dialogar, ni tampoco un diagnóstico. Todo eso ya se ha hecho”, indicó el vicepresidente del Senado.
La iniciativa se aprobó por 41 votos a favor y uno en contra. El parlamentario también tuvo palabras para valorar positivamente el nuevo acuerdo constituyente.
El senador de la DC había advertido que podían no estar los votos para la aprobación del candidato del Gobierno José Morales. Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina, o incluso, podría hacer una nuevo concurso o llamado.
La aseveración del legislador surgió en el contexto de la Comisión de Seguridad del Senado, donde se discute un proyecto que actualiza las definiciones de delitos para sancionar el crimen organizado. Una indicación buscaba dar mayores atribuciones a los fiscales regionales para autorizar técnicas de investigación intrusivas para indagar estos delitos, a lo cual Huenchumilla no estuvo disponible.
El parlamentario destacó que el mandatario planteó, en su estadía en la región, cuatro objetivos “completos y sistémicos”: “la seguridad, de la reparación a las víctimas, el tema de las inversiones, y el tema de las tierras (…) ahora habrá que empezar a trabajar en torno a los objetivos que el presidente planteó”.
Para el legislador, el actual presidente de la tienda política, Alberto Undurraga, “tiene una tremenda tarea de sacar esto adelante, pero tiene respaldo". "Creo que los que perdieron tienen que aceptar el veredicto democrático y medir bien sus pasos”, estimó.
El parlamentario estimó que “tenemos un margen de seguir conversando, porque el proceso queremos que se verifique en 2023, con un Plebiscito de salida ojalá en noviembre o diciembre”.
La petición del parlamentario responde al anuncio del presidente del gremio de microbuseros en el Gran Temuco, Juan Quilodrán, quien ve imposible implementar una medida de esta naturaleza.
El parlamentario DC ofició al ministro de Obras Públicas por el mantenimiento y la reparación de los caminos intercomunales, exigiendo que se informe los trabajos que Vialidad está realizando.
El legislador acogió nuevamente la denuncia de personas que viven, trabajan, estudian o tienen familia en uno u otro lado de la frontera, quienes acusan ya dos años de “aislamiento y discriminación”. Ofició a la nueva ministra de Relaciones Exteriores.