
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
La Región17/01/2025El senador Francisco Huenchumilla comunicó a la región la entrada en vigor de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, hito que a su juicio representa “un avance para regular y hacer más fácil la vida en comunidad, además de evitar conflictos propios de la vida comunitaria y facilitar su resolución”, recalcó el legislador.
El senador por La Araucanía destacó el alcance de esta iniciativa sobre una gran cantidad de personas y familias.
“A nivel nacional, se estima que un 30,6% de las familias del país que habitan en el radio urbano lo hacen en condominios de casas o departamentos, por lo que una legislación que mandata a actualizar reglamentos de copropiedad, democráticamente discutidos, para asegurar las normas y la calidad de la convivencia, así como llevar un registro claro de copropietarios y arrendatarios, nos parece en principio algo positivo”, destacó el senador.
En efecto, el parlamentario detalló y destacó cuáles con los principales requisitos que introduce la nueva norma. “En una realidad donde a personas de distintas costumbres, hábitos, y en los últimos años incluso culturas y nacionalidades diferentes, les toca convivir en condominios, con viviendas cercanas entre sí y compartiendo espacios comunes, la primera buena noticia es que esta ley mandata una actualización de los reglamentos de copropiedad”, argumentó el senador.
“Se ha establecido un plazo de un año para que la administración de cada condominio redacte una propuesta, con plazos de consultas, observaciones y contrapropuestas; propuesta que deberá ser votada y aprobada por un 50% + 1, todo certificado ante notario o ministro de fe municipal, según el caso”, dijo el senador.
Asimismo, el parlamentario expresó que “otra buena noticia, seguramente un alivio que muchas personas y familias esperaban es que la ley también contempla el remover administradores que no hagan bien su trabajo. Se podrán revocar sus contratos, previo procedimiento de reclamación ante la seremi de Vivienda, y la presentación deberán hacerla al menos el 15% de los copropietarios”, agregó.
De la misma forma, y de manera de mantener la seguridad y privacidad de los espacios habitacionales, “la nueva ley mandata a que cada condominio desarrolle y mantenga un registro de copropietarios, siempre actualizado, que deberá contener el nombre, cédula y correo de los habitantes de cada unidad, distinguiendo si son propietarios, arrendatarios u otro tipo de ocupantes”, abundó el legislador.
“También se agrega el requisito de que los nuevos condominios de interés público deberán contar con estacionamiento para cada vivienda, y que deberá haber estacionamientos para bicicletas techados”, especificó el legislador.
Finalmente, el legislador abundó en otros aspectos relevantes: “se podrá delimitar el uso de los espacios, bienes y servicios comunes, en el reglamento a aprobar; será obligatorio asistir a las asambleas de copropietarios; si no hay acuerdo para designar comité de administración, se hará un sorteo ente copropietarios hábiles; y será obligación del administrador mostrar mensualmente la contabilidad”, añadió.
“Por último, se deberá elaborar un actualizar anualmente un plan de emergencia y evacuación; se faculta al administrador a ingresar forzadamente a una vivienda, acompañado de un propietario, si el morador incurre en comprometer la seguridad o preservación del condominio”, agregó.
El parlamentario concluyó que “esta nueva legislación es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de familias que han decidido vivir en espacios comunitarios, pero que hasta este momento no contaban con las herramientas necesarias para hacer valer su derecho a la tranquilidad y la seguridad que debe ofrecer la intimidad del hogar”, puntualizó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.