Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
La Región17/01/2025El senador Francisco Huenchumilla comunicó a la región la entrada en vigor de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, hito que a su juicio representa “un avance para regular y hacer más fácil la vida en comunidad, además de evitar conflictos propios de la vida comunitaria y facilitar su resolución”, recalcó el legislador.
El senador por La Araucanía destacó el alcance de esta iniciativa sobre una gran cantidad de personas y familias.
“A nivel nacional, se estima que un 30,6% de las familias del país que habitan en el radio urbano lo hacen en condominios de casas o departamentos, por lo que una legislación que mandata a actualizar reglamentos de copropiedad, democráticamente discutidos, para asegurar las normas y la calidad de la convivencia, así como llevar un registro claro de copropietarios y arrendatarios, nos parece en principio algo positivo”, destacó el senador.
En efecto, el parlamentario detalló y destacó cuáles con los principales requisitos que introduce la nueva norma. “En una realidad donde a personas de distintas costumbres, hábitos, y en los últimos años incluso culturas y nacionalidades diferentes, les toca convivir en condominios, con viviendas cercanas entre sí y compartiendo espacios comunes, la primera buena noticia es que esta ley mandata una actualización de los reglamentos de copropiedad”, argumentó el senador.
“Se ha establecido un plazo de un año para que la administración de cada condominio redacte una propuesta, con plazos de consultas, observaciones y contrapropuestas; propuesta que deberá ser votada y aprobada por un 50% + 1, todo certificado ante notario o ministro de fe municipal, según el caso”, dijo el senador.
Asimismo, el parlamentario expresó que “otra buena noticia, seguramente un alivio que muchas personas y familias esperaban es que la ley también contempla el remover administradores que no hagan bien su trabajo. Se podrán revocar sus contratos, previo procedimiento de reclamación ante la seremi de Vivienda, y la presentación deberán hacerla al menos el 15% de los copropietarios”, agregó.
De la misma forma, y de manera de mantener la seguridad y privacidad de los espacios habitacionales, “la nueva ley mandata a que cada condominio desarrolle y mantenga un registro de copropietarios, siempre actualizado, que deberá contener el nombre, cédula y correo de los habitantes de cada unidad, distinguiendo si son propietarios, arrendatarios u otro tipo de ocupantes”, abundó el legislador.
“También se agrega el requisito de que los nuevos condominios de interés público deberán contar con estacionamiento para cada vivienda, y que deberá haber estacionamientos para bicicletas techados”, especificó el legislador.
Finalmente, el legislador abundó en otros aspectos relevantes: “se podrá delimitar el uso de los espacios, bienes y servicios comunes, en el reglamento a aprobar; será obligatorio asistir a las asambleas de copropietarios; si no hay acuerdo para designar comité de administración, se hará un sorteo ente copropietarios hábiles; y será obligación del administrador mostrar mensualmente la contabilidad”, añadió.
“Por último, se deberá elaborar un actualizar anualmente un plan de emergencia y evacuación; se faculta al administrador a ingresar forzadamente a una vivienda, acompañado de un propietario, si el morador incurre en comprometer la seguridad o preservación del condominio”, agregó.
El parlamentario concluyó que “esta nueva legislación es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de familias que han decidido vivir en espacios comunitarios, pero que hasta este momento no contaban con las herramientas necesarias para hacer valer su derecho a la tranquilidad y la seguridad que debe ofrecer la intimidad del hogar”, puntualizó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.