Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
La Región04/02/2025Equipo AraucaniaDiario SEl senador Francisco Huenchumilla informó a la región sobre el avance de las gestiones para contar con una Planta de Revisión Técnica Móvil con capacidad para vehículos pesados, que facilite el cumplimiento de este trámite para el gremio de camioneros oriundos de la zona cordillerana de La Araucanía, y en específico de Curacautín y Lonquimay.
El parlamentario acogió la inquietud manifestada, por segunda vez, por parte de ese gremio en la zona cordillerana, quienes alertan tener que desplazarse hasta la comuna de Victoria para completar cada trámite, con los costes y riesgos que ello implica.
Ahora, el legislador actualizó que el Ministerio está trabajando las bases específicas para licitar la nueva planta, donde la característica de planta móvil está contemplada.
El legislador contó que “los transportistas de la zona cordillerana de Malleco volvieron a recurrir a este senador, en específico, el gremio ‘Dueños de Vehículos Motorizados de Lonquimay’”.
“Ellos nos reiteraron la necesidad de una planta de revisión técnica móvil, y como nosotros ya en el mes de septiembre del año pasado levantamos una alerta sobre el tema, me comuniqué con el ministro de Transportes, quien explicó que el tema está caminando”, recordó el parlamentario.
El legislador describió que en concreto “la Seremi de Transportes ya emitió su informe positivo, respecto de la posibilidad de contar con una planta móvil; y con ello, la respuesta del ministro fue que las bases específicas de licitación están actualmente elaborándose”.
“Una vez listas, deberán ser aprobadas por Contraloría antes de ser publicadas, lo que dará paso al llamado de la licitación”, puntualizó.
En palabras del legislador, “cabe recordar que hasta 2026 está licitada una planta móvil que atiende ambas comunas cordilleranas, pero recibe solamente vehículos livianos. Ante ello, la seremi de Transportes había logrado establecer un mecanismo de inspección visual para los camioneros de la zona, algo que operó por meses, mientras la necesidad de una nueva planta se resolvía”, dijo.
“El problema es que Carabineros levantó la alerta, en específico la SIAT, de que habían sorprendido a móviles sin las condiciones de seguridad mínimas para transitar, lo que redundó en accidentes. De esta manera, la seremi de Transportes tuvo que revocar la medida”, explicó.
De esta manera, los camioneros “levantaron la alerta: por no tener planta de revisión técnica en la zona cordillerana, debieron comenzar a desplazarse en largos viajes hasta Victoria, trayectos que nadie les ayuda a costear, y donde además dicen exponerse a los riesgos de la ruta Curacautín – Victoria”, planteó el senador.
Finalmente, el parlamentario recalcó que “los transportistas de la zona cordillerana en Curacautín y Lonquimay, así como los de toda la región, tienen el apoyo de este senador en este tipo de inquietudes. Por la seguridad de sí mismos y de su entorno, es muy importante que todo vehículo cumpla con la exigencia legal de la revisión técnica; pero, así como se exige, es el Estado quien está llamado a facilitar y entregar las condiciones mínimas para que se pueda cumplir con la ley”, estimó.
“De tal manera que cuentan con el respaldo y las gestiones de este senador, para acelerar estas gestiones y que la zona pueda cumplir el anhelo de la planta móvil lo antes posible”, finalizó.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
El congresista también acusó que el pago del aguinaldo por Navidad y reajuste del sector público para profesores y asistentes de la educación a nivel nacional no se han depositado.
La concejal de izquierda logró los votos de la izquierda y la derecha (UDI), además de votar por sí misma.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
El congresista también acusó que el pago del aguinaldo por Navidad y reajuste del sector público para profesores y asistentes de la educación a nivel nacional no se han depositado.