Corporación de Desarrollo Araucanía crea mesa para potenciar el Comercio Justo

El proceso busca capacitar a 20 emprendedores en conceptos relacionados a la temática, además de informar y educar en relación a estos temas. Junto a ello se realizará un diagnostico a las personas capacitadas con vías a una futura certificación.

Corporación de Desarrollo - Pabellón Araucanía

En el auditorio del Pabellón Araucanía se lanzó la mesa denominada “Potenciando el Comercio Justo”, actividad organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, en conjunto con Araucanía HUB y que pretende ser una instancia de información, conocimiento y capacitación para emprendedores y productores regionales interesados en la temática.

El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Se basa en condiciones laborales y salarios adecuados para los productores, que les permitan vivir con dignidad. Junto a ello está contra la explotación laboral infantil, apoya la igualdad entre hombres y mujeres en trato y retribuciones económicas equitativas y respeto al medioambiente.

La idea principal de este proceso es poder capacitar a 20 emprendedores en conceptos relacionados al Comercio Justo. A ello se sumará informar y educar respecto a este tema y finalizar el proceso de capacitación con un diagnostico a los capacitados, respecto a la factibilidad de certificarse como productores o emprendedores que trabajan bajo este alero.

Hemos visto un apoyo decidido de la Corporación de Desarrollo Araucanía por impulsar la economía social en la región, impulsando en este caso el movimiento comercio justo. Ahora somos una veintena de personas, pero en el corto plazo se duplicará, tanto emprendedores como empresas. Será un lanzamiento definitivo para la región. Nos faltaba trabajo asociativo y este es el impulso que necesitábamos”, explicó Héctor Jorquera, socio de Araucanía HUB.

Por su parte, el Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía Raúl Sáez, alabó el trabajo que se realizará en relación a la temática.

La Corporación de Desarrollo Araucanía pone el Pabellón Araucanía como epicentro para impulsar y apoyar el comercio justo. Nuestra tienda tiene esa finalidad y hoy queremos que esta nueva forma sea una alternativa para muchos negocios y emprendedores de la región. De seguro daremos pasos significativos para aquello”, remató Sáez.

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.