Municipio de Cholchol entrega ayuda a familias afectadas por incendios forestales
El alcalde Labraña junto a los equipos municipales recorrieron los sectores afectados e hizo entrega de insumos y alimentos a los vecinos damnificados por la emergencia.
Más de 400 hectáreas consumidas por el fuego y ocho estructuras siniestradas, entre ellas cinco viviendas, es el saldo que hasta la fecha ha dejado el incendio forestal que comenzó el pasado lunes, en el sector de Coipuco de la comuna de Cholchol. Emergencia que, gracias a las medidas preventivas elaborada por el municipio y los organismos de emergencia, y el constante monitoreo por parte de la autoridad comunal, Álvaro Labraña, se ha podido contener y entregar una rápida respuesta a los vecinos que se vieron afectados por las llamas.
La máxima autoridad comunal, junto a los diversos equipos municipales, han recorrido las zonas rurales afectadas, entre ellas, Cullinco bajo, Malalche, Ancapulli, Repocura y Peuchén; realizando un catastro y levantamiento de información para resolver la emergencia de forma oportuna. Agua, ropa de cama, colchones y alimentos, fueron entregados como primera respuesta a los vecinos damnificados y, a su vez, se realizaron diversos operativos con maquinaria municipal para el retiro de escombros, así como procedimientos de asistencia médica.
Al respecto el alcalde, Álvaro Labraña, dijo que, “han sido días muy complejos para todos los cholcholinos, ya que hemos visto los estragos que ha causado el avance del fuego por algunos sectores rurales de la comuna, afectando a diversas familias que han perdido a sus animales, galpones y lamentablemente también sus viviendas. Sin embargo, desde que inició la emergencia, como municipio hemos estado monitoreando la situación y gracias al trabajo mancomunado con bomberos, CONAF, CMPC, carabineros y otras instituciones de gobierno, hemos podido evitar que 600 casas fueran consumidas por el fuego. Además, gracias a las laborales preventivas realizadas por el municipio, entre ellas, la construcción de más de 30 mil metros de cortafuegos en puntos estratégicos de la comuna, también nos ha permitido contener de mejor manera esta emergencia, evitando un desastre mayor”.
Además, la autoridad agregó que, “a pesar de los esfuerzos lamentablemente 5 viviendas fueron consumidas por el fuego y como municipio realizamos los catastros correspondientes y estuvimos presentes en terreno entregando la primera ayuda. Los equipos municipales se desplegaron por las zonas afectadas e hicieron entrega de agua, comida, enseres y ropa de cama. A su vez, realizamos operativos con nuestra maquinaria municipal y otorgamos asistencia médica”.
Vivienda de emergencia
El alcalde Labraña, a su vez, precisó sobre las gestiones que está realizando para que, en el corto plazo, las familias damnificadas puedan contar con una vivienda de emergencia, “seguimos trabajando arduamente porque hoy, no se acaba la emergencia, nosotros tenemos que hacerle seguimiento para que efectivamente las cosas se den como nosotros necesitamos para poder ir en beneficio de las familias que la están pasando mal, así que yo les quiero transmitir de que hoy día esta administración no ha dejado por ningún momento de trabajar en beneficio de nuestros vecinos y hemos tratado de estar a la altura”.
Cabe señalar que, el municipio, además, logró gestionar la visita de diversas autoridades regionales a las zonas afectadas, entre ellas la Seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán quién llegó hasta la comunidad Juan Levio, en Cullinco bajo para hacer entrega de mochilas de contención a los niños y niñas que se vieron afectadas por la emergencia. Por su parte, la Directora regional del Fosis, Tamara Torres, también llegó hasta Cholchol y visitó junto al alcalde, algunas de las zonas rurales siniestradas, comprometiendo apoyo para los vecinos.
Te puede interesar
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Diputado Mellado denuncia que Mineduc no ha bajado recursos a sostenedores de La Araucanía
El congresista también acusó que el pago del aguinaldo por Navidad y reajuste del sector público para profesores y asistentes de la educación a nivel nacional no se han depositado.
Constructora Pocuro convierte en pesadilla el sueño de la casa propia en Labranza
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Carabineros incautó dos revólveres cargados de munición a pareja en Temuco
Una de las armas de fuego, marca Smith and Wesson, mantiene encargo por extravío del año 2019, de la Fiscalía Local Lebu.
Senador Huenchumilla vota a favor del proyecto que crea un sistema mixto de Pensiones
“¿Cómo no va a ser mejor, cuando yo siento que, del aporte de los trabajadores, pasamos también al Estado y pasamos a los empleadores?", dijo el parlamentario.
Abiertas postulaciones al Programa Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG Araucanía
Las acciones incluyen talleres de formación enfocados en el trabajo remunerado y la autonomía económica, así como en la elaboración y ejecución de un proyecto laboral.