Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El alcalde de Victoria Javier Jaramillo, quien es investigado por la presunta comisión de delitos de índole sexual, se encontraba hasta hoy sujeto a la medida cautelar de "arresto domiciliario total", lo que le impedía concurrir a trabajar en la Municipalidad de Victoria, luego de ganar las elecciones de 2024.
Debido a su ausencia temporal por más de 45 días, conforme a la legislación vigente, el concejo municipal eligió a comienzos de febrero una alcaldesa suplente, Denisse Dufei, quien hasta ayer se desempeñaba normalmente, pero cuya suplencia llegaría a su fin cuando Jaramillo reasuma sus funciones, las que podría retomar hoy mismo (sino ayer).
Así las cosas y pese a la apelación que realizará el SernamEG, Javier Jaramillo volverá a sus funciones, lo que le permitirá -en caso de que la Corte revierta la medida- volver a colocar un alcalde subrogante de su confianza por otros 45 días, en caso de que tuviera que volver al arresto domiciliario total.
Finalmente, cabe señalar que la fiscalía estuvo de acuerdo con le cambio de cautelares, debido a los argumentos esgrimidos por la defensa y a los nuevos antecedentes presentados.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.