Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Se va marzo, un mes que conmemora la lucha de las mujeres por mayores reivindicaciones en distintos ámbitos, como su seguridad. Diferentes datos confirman que hoy las mujeres son violentadas no sólo físicamente, sino además a través de lo digital. 

Según un estudio de la ONU, entre el 16% y el 58% de las mujeres y niñas fueron víctimas de violencia en línea. Además, de acuerdo con una investigación realizada por ProPrivacy, el 85% de las mujeres fueron testigo o sufrieron algún tipo de acoso en línea. En lo que respecta a ataques sexuales en la red y según las cifras de una muestra de The State of Online Harrasment, el 16% de las mujeres reportaron haber sido acosadas sexualmente en línea, comparado con el 5% de los hombres.

En ese sentido, las compañías de ciberseguridad han ido jugando un rol fundamental, mejorando las tecnologías y educando a la sociedad para una mayor protección de los usuarios que se conectan a internet a través de distintas plataformas.

“Las empresas de ciberseguridad tienen un papel crucial en la protección tanto de las mujeres como a usuarios en general en el ámbito digital. Esto, por un lado porque desarrollan tecnologías y estrategias para detectar y prevenir ataques cibernéticos, y también porque concientizan sobre los riesgos a los que se está expuesto y educan a la sociedad sobre buenas prácticas de seguridad que permiten disminuir las amenazas. Existen también muchas empresas que colaboran con organizaciones para favorecer que los entornos digitales sean más seguros y menos hostiles”, explica Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.


Las mujeres están más expuestas 

Siguiendo con la vulnerabilidad que patentan las mujeres en el ámbito digital, hay cifras que demuestran que están mucho más expuestas que los hombres. De acuerdo a los informes entregados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Amnistía Internacional, el 38% de las mujeres han experimentado abuso en línea, mientras que las más jóvenes (18 a 24 años) son más propensas a recibir todas las formas de violencia cibernética.

En su constante compromiso de contribuir a la seguridad de las personas, desde el equipo de investigación de ESET comparten las siguientes recomendaciones para mujeres mientras navegan en las redes:

Educación: es importante concientizar e informar a las mujeres de todas las edades sobre los riesgos que implica la actividad en línea así como aprender a detectarlos para poder prevenirlos y protegerse.

        -     Se recomienda siempre configurar adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales y   aplicaciones.


Utilizar soluciones de seguridad para evitar intrusiones en los dispositivos como computadoras y móviles, que quizás pudieran filtrar información sensible.

-Actualizar los sistemas operativos y

aplicaciones para proteger de vulnerabilidades a los equipos  y evitar así el acceso a estos.


 Además, es importante que la sociedad se comprometa en abordar integralmente esta problemática y se dé asistencia y acompañamiento a mujeres víctimas. 

Te puede interesar

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año

El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.

Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional

Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.

Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también

Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.

Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei

La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.

Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar

Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.