Municipalidad de Temuco presenta solicitud para declarar "humedal urbano" a las Vegas de Chivilcán
La iniciativa es impulsada por el alcalde de la comuna Miguel Becker, en compañía del seremi de medioambiente, Anselmo Rapiman. Se busca "proteger" la flora y fauna del lugar además del embalse natural que allí se forma.
Con el objetivo de proteger, cuidar y preservar el sector Vegas de Chivilcán, el alcalde de la Municipalidad de Temuco Miguel Becker, en compañía de Anselmo Rapiman, seremi de medioambiente, entregaron un oficio en las oficinas de la Superintendencia de Medio Ambiente, para "transformar" este importante lugar en un “humedal urbano”.
El lugar, de más de 50 hectáreas, es conocido por su relevancia para la ciudad como embalse natural y su función reguladora para el balance hídrico urbano-rural de las aguas lluvias de la ciudad, sumado a la abundante flora y fauna que allí habita.
“Esto responde al compromiso que tenemos como municipio y la preocupación por nuestro humedal de Chivilcán, el propósito es poder cuidar estos espacios que son importantes para el futuro de nuestra ciudad”, señaló el edil de la capital regional.
Desde la seremi de Medio Ambiente señalaron la necesidad de declarar este lugar como “humedal urbano”, por su importancia en la ciudad y las características que este tiene.
“La razón de ser de nuestro Ministerio es generar reglamentos o políticas que tienen que ver con la generación de esta ley de humedales, hoy se está creando el reglamento y esperamos que en un plazo de seis meses podamos hacer bajada a través de ordenanzas municipales y de esta manera proteger los reservorios de agua que prestan servicios ecosistémicos y que sirven como fuente de biodiversidad para todos los vecinos”, concluyó Anselmo Rapiman, seremi de Medio Ambiente.
Por su parte, Janet Quidel, presidenta de la comunidad Juan Diego Quidel, aledaña al sector, aseguró además: “estamos preocupados como vecinos y por eso estamos acá. Hay escombros en el humedal hace bastante tiempo”.
Según la municipalidad, el pasado 23 de enero se publicó la Ley 21.202, que busca proteger humedales urbanos, con un plazo de seis meses para dictar el reglamento respectivo y que en el caso de Chivilcán, "sería una oportunidad de proteger y preservar su biodiversidad y características que lo tienen como un embalse natural", agregaron desde el municipio.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.