
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La iniciativa es impulsada por el alcalde de la comuna Miguel Becker, en compañía del seremi de medioambiente, Anselmo Rapiman. Se busca "proteger" la flora y fauna del lugar además del embalse natural que allí se forma.
La Región04/02/2020Con el objetivo de proteger, cuidar y preservar el sector Vegas de Chivilcán, el alcalde de la Municipalidad de Temuco Miguel Becker, en compañía de Anselmo Rapiman, seremi de medioambiente, entregaron un oficio en las oficinas de la Superintendencia de Medio Ambiente, para "transformar" este importante lugar en un “humedal urbano”.
El lugar, de más de 50 hectáreas, es conocido por su relevancia para la ciudad como embalse natural y su función reguladora para el balance hídrico urbano-rural de las aguas lluvias de la ciudad, sumado a la abundante flora y fauna que allí habita.
“Esto responde al compromiso que tenemos como municipio y la preocupación por nuestro humedal de Chivilcán, el propósito es poder cuidar estos espacios que son importantes para el futuro de nuestra ciudad”, señaló el edil de la capital regional.
Desde la seremi de Medio Ambiente señalaron la necesidad de declarar este lugar como “humedal urbano”, por su importancia en la ciudad y las características que este tiene.
“La razón de ser de nuestro Ministerio es generar reglamentos o políticas que tienen que ver con la generación de esta ley de humedales, hoy se está creando el reglamento y esperamos que en un plazo de seis meses podamos hacer bajada a través de ordenanzas municipales y de esta manera proteger los reservorios de agua que prestan servicios ecosistémicos y que sirven como fuente de biodiversidad para todos los vecinos”, concluyó Anselmo Rapiman, seremi de Medio Ambiente.
Por su parte, Janet Quidel, presidenta de la comunidad Juan Diego Quidel, aledaña al sector, aseguró además: “estamos preocupados como vecinos y por eso estamos acá. Hay escombros en el humedal hace bastante tiempo”.
Según la municipalidad, el pasado 23 de enero se publicó la Ley 21.202, que busca proteger humedales urbanos, con un plazo de seis meses para dictar el reglamento respectivo y que en el caso de Chivilcán, "sería una oportunidad de proteger y preservar su biodiversidad y características que lo tienen como un embalse natural", agregaron desde el municipio.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.