
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
La iniciativa es impulsada por el alcalde de la comuna Miguel Becker, en compañía del seremi de medioambiente, Anselmo Rapiman. Se busca "proteger" la flora y fauna del lugar además del embalse natural que allí se forma.
La Región04/02/2020Con el objetivo de proteger, cuidar y preservar el sector Vegas de Chivilcán, el alcalde de la Municipalidad de Temuco Miguel Becker, en compañía de Anselmo Rapiman, seremi de medioambiente, entregaron un oficio en las oficinas de la Superintendencia de Medio Ambiente, para "transformar" este importante lugar en un “humedal urbano”.
El lugar, de más de 50 hectáreas, es conocido por su relevancia para la ciudad como embalse natural y su función reguladora para el balance hídrico urbano-rural de las aguas lluvias de la ciudad, sumado a la abundante flora y fauna que allí habita.
“Esto responde al compromiso que tenemos como municipio y la preocupación por nuestro humedal de Chivilcán, el propósito es poder cuidar estos espacios que son importantes para el futuro de nuestra ciudad”, señaló el edil de la capital regional.
Desde la seremi de Medio Ambiente señalaron la necesidad de declarar este lugar como “humedal urbano”, por su importancia en la ciudad y las características que este tiene.
“La razón de ser de nuestro Ministerio es generar reglamentos o políticas que tienen que ver con la generación de esta ley de humedales, hoy se está creando el reglamento y esperamos que en un plazo de seis meses podamos hacer bajada a través de ordenanzas municipales y de esta manera proteger los reservorios de agua que prestan servicios ecosistémicos y que sirven como fuente de biodiversidad para todos los vecinos”, concluyó Anselmo Rapiman, seremi de Medio Ambiente.
Por su parte, Janet Quidel, presidenta de la comunidad Juan Diego Quidel, aledaña al sector, aseguró además: “estamos preocupados como vecinos y por eso estamos acá. Hay escombros en el humedal hace bastante tiempo”.
Según la municipalidad, el pasado 23 de enero se publicó la Ley 21.202, que busca proteger humedales urbanos, con un plazo de seis meses para dictar el reglamento respectivo y que en el caso de Chivilcán, "sería una oportunidad de proteger y preservar su biodiversidad y características que lo tienen como un embalse natural", agregaron desde el municipio.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.