Alcaldes de Temuco y Padre Las Casas mantendrán cordón sanitario

De acuerdo con el alcalde Delgado, quien mantiene comunicación con la autoridad municipal de Temuco, esta medida también sería aplicada en algunos sectores de la capital regional, pese al flujo de vehículos que a diario se conectan entre ambas comunas.

Cordon Sanitario Temuco

Pese a que el Ministerio de Salud anunció el pasado miércoles que Temuco y Padre Las Casas terminarían el cordón sanitario este viernes, al alcalde padrelascasino Juan Eduardo Delgado, anunció que mantendrá sus propios controles para proteger la salud de los vecinos, desconociendo así la decisión de la autoridad sanitaria.

"Quiero informar que a partir del lunes vamos a tener al menos dos cordones sanitarios en nuestra comuna. Cordones sanitarios que van a ser por nuestros funcionarios municipales, tomando la temperatura, vamos a hacer la consulta de por qué se están desplazando por la comuna, esperamos también contar con el apoyo de Carabineros y la idea es mantener la seguridad al menos en los sectores donde hay más flujos de vehículos", dijo el alcalde Delgado.

A pesar de que la decisión de culminar los cordones sanitarios provienen del gobierno central, tanto la autoridad de la municipalidad de Padre Las Casas como de Temuco, se han manifestado en contra de esta medida.

"Se ha anunciado el término del cordón sanitario para Temuco y Padre Las Casas a partir de la noche de este viernes, lo que me parece un grave error, ya que gracias a esa medida, logramos mantener nuestro territorio seguro. Lamento Profundamente que, en mi condición de alcalde, no fui consultado, ni informado sobre esta decisión, que nos afecta e importa a todos", publicó en sus redes sociales el alcalde de Temuco Miguel Becker.

De acuerdo con Delgado, la medida que empezaría a regir a partir del 1 de junio en la comuna Padre Las Casas, también sería aplicada en algunos sectores de Temuco, según fue informado por Becker. Esto se debe al  flujo de vehículos que a diario se conectan entre ambas comunas.

Trascendió que los cordones que seguirán funcionando se encuentran ubicados en el acceso sur, ruta 5. Km 679 (peaje Licanco) y camino a Huichachue (nudo camionero ruta 5 sur). En ambos se controlaría el acceso o la salida.

Jefe de la Defensa Nacional

Tras el levantamiento de los cordones sanitarios, el jefe de la Defensa Nacional de la Región de La Araucanía, reiteró a la ciudadanía el estricto cumplimiento de la Resolución Exenta N° 212 del Ministerio de Salud, de fecha 27 de marzo del 2020.

Dispóngase que los habitantes de la República, deberán continuar residiendo en su domicilio particular habitual. En consecuencia, prohíbase el desplazamiento de personas hacia otros lugares de residencia distintos a su domicilio particular habitual", comunicó la autoridad.

Lo anterior, será fiscalizado por personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la PDI, en resguardo de toda la ciudadanía de la Región.

Finalmente, como Jefatura de la Defensa Nacional de la Región de La Araucanía, reiteramos nuestro compromiso y solicitamos la cooperación y respeto a las medidas dispuestas por las autoridades, para enfrentar de la mejor manera, la pandemia que está afectando al país", comunicó el Ejército.

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.