Un llamado a "cuidar lo nuestro" hizo el ministro de Bienes Nacionales luego de condena por daños al "Gigante de Tarapacá"

Los tres extranjeros -dos chileno belgas- deberán pagar además una multa de seis millones de pesos, luego de pasar con su vehículo sobre las partes del monumento rupestre precolombino de 120 metros de largo y que es el más grande del mundo en su tipo.

Gigante de Tarapacá
Ministro Felipe Ward
Tres turistas subieron al Gigante de Tarapacá

No es la primera vez que sucede y es que el presupuesto o los recursos invertidos para cuidar nuestro patrimonio es bajo, lo que nos obliga a fomentar el autocuidado. Y ese es el llamado del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, "a cuidar lo nuestro", mientras turistas, tanto extranjeros como internos, ponen poco cuidado y ocasionan daños irreversibles a nuestro patrimonio. 


"Cuidemos lo nuestro, esta es una figura que tiene mil años de antigüedad, no son sólo un conjunto de piedras, es mucho más, incluso tiene significancia espiritual para nuestros pueblos originarios", dijo Ward, enfatizando que tenemos que cuidar lo nuestro, frente al daño sufrido por el "Gigante de Tarapacá", un geoglifo de más de mil años y que con sus 120 metros de largo, es único en su tipo a nivel mundial.

Los tres turistas sancionados fueron condenados a pagar una multa de 125 UTM, aproximadamente seis millones de pesos y a tres años de cárcel, los que se debieran cumplir con firma mensual por parte de los chileno belgas y con la expulsión del país por parte de la extranjera, una vez pagada la multa impuesta.


"No vamos a tolerar ningún acto de tipo delictual. No puede una persona acercarse con su vehículo o subirse ... eso está totalmente prohibido", dijo el ministro de Bienes Nacionales, celebrando la sentencia del tribunal nacional.

Te puede interesar

Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca

Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.

FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica

La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.

La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio

Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.

Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."

Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.

Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”

Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.